El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey, aún en modo de prueba, escribió por primera vez en Twitter. Consultado por la evolución de esta app, Gabriel Jefferies, académico de Comunicación en U. Mayor, explica que "hoy es como una versión moderna del people meter, pues basta mirar los trending topics para entender los temas que están vigentes en la agenda de la gente". Lee más aquí.
"Steve Jobs revolucionó la industria anunciando un teléfono con un formato completamente nuevo que prescindió de los teclados: el iPhone. Dijo que la gente navega por internet, por un lado, escucha música, por otro, y habla también. Y este fue un cambio revolucionario de analógico a digital”, resume Pedro Huichalaf, del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor. Sigue leyendo aquí.
La socióloga y académica de la U. Mayor, Carolina Stefoni, asegura que “este es el resultado de la mala gestión en la entrega de las visas”. Y agrega que, a diferencia de otros países, "en Chile se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo terminan, y ya cuando se pasa cierto límite, obviamente la gente empieza a preguntar si es que vale la pena la espera”. Lee la nota aquí.
Consultado por el uso del vinagre, Leonardo Álvarez, académico de Ingeniería en Construcción de la U. Mayor, detalla que como todo proceso químico, a cualquier producto hay que darle el tiempo para que actúe. “No hay reacción química en dos segundos. También se puede ayudar a raspar con algún elemento mecánico. He raspado con un destornillador suavemente”, indica. Lee más aquí.
Juan Martín Ireta, Director de Postgrado de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, explica que la depreciación de un vehículo es del 10% al sacarlo de la automotora y de 30% a los cinco años. “El actual es un fenómeno atípico, pero no será permanente. Creo que en el segundo semestre vamos a ver una baja de precios. Hay que aprovechar este mes y el próximo para vender el auto”, dice. Mira aquí la nota.