Se trata del Dr. Juan Hernández, quien trabajó en la creación de un biomaterial capaz de regenerar tejidos como el corneal. “Se lograron lazos con otras unidades académicas y centros de investigación que aportaron significativamente a mi trabajo”, destacó.
La Universidad dio la bienvenida a los 21 estudiantes que ingresaron a los cinco programas con admisión vigente, todos acreditados ante la CNA. La ceremonia contó con la participación de la Dra. Loreto Holuigue, quien aconsejó a los futuros doctores retribuir con su trabajo al avance y bienestar de la sociedad.
El organismo evaluador destacó el plan de estudio, el cuerpo docente y la infraestructura que posee la Escuela de Odontología, que ahora cuenta con cuatro especializaciones reconocidas por su calidad. "Esto es de máxima trascendencia, porque es un trabajo que iniciamos el 2005", destacó el director, Dr. Gabriel Urbina.
Gonzalo Martínez, Dalia Marín, José Luis Bórquez y Marco Mora, alumnos del programa de Magíster en Teledetección, obtuvieron el segundo lugar en una categoría, gracias a su proyecto para predecir las zonas de sequía y aguas subterráneas en la localidad de Petorca, ubicada en la Región de Valparaíso.
Este año, 15 estudiantes obtuvieron este beneficio, más de la mitad correspondiente a mujeres. Así, los cinco programas acreditados cuentan con becados por ANID. “El porcentaje de adjudicación deja ver la calidad de nuestros alumnos, quienes están eligiendo nuestros programas, lo que habla de la excelencia de la formación que estamos entregando”, destacó la Dra. Elena Vidal.
- Alumno del Doctorado en Genómica Integrativa ganó premio al mejor póster en congreso de Bioinformática
- Odontología reunió a 120 participantes en la I Jornada de Actualización en Postítulos
- Doctorado en Genómica Integrativa U. Mayor cumple 10 años de excelencia
- Estudiante U. Mayor gana premio al “Mejor Póster Científico” en congreso nacional de nanotecnología