La foto de un embrión de pez cebra de un día de desarrollo, capturada por Matías Benítez, perteneciente al programa de Neurobiología, será la imagen oficial de la próxima reunión anual de la Sociedad de Biología Celular de Chile.
El programa renovó su calidad por tres años y estará acreditado hasta 2027. Además, es el primer doctorado que logra este reconocimiento bajo los nuevos estándares de la Ley de Aseguramiento de la Calidad. “Este logro refleja el compromiso de la Universidad con la oferta de programas de postgrado de excelencia”, destacó el director, Dr. René Vidal.
Paulina Fuenzalida y Josefina Izurieta, quienes son residentes de la Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física, acompañaron a los esquiadores europeos en los centros La Parva y Valle Nevado, donde realizaron su preparación para la Copa del Mundo y la Eurocopa.
La recientemente graduada María del Pilar Fernández Murillo resaltó la versatilidad del doctorado y la excelencia del cuerpo académico, quienes le entregaron las herramientas para seguir con su investigación de zonas áridas.
El programa, dirigido por el Dr. Gustavo Chiang, busca formar investigadores/as con una comprensión científica integral de los sistemas. La Dra. Elena Vidal, directora de la Dirección de Programas de Doctorado, detalló que “este es un hito en el plan de desarrollo estratégico, ya que busca potenciar la investigación en nuestra sede regional”.
- Evento “Open House 2024” reunió a estudiantes interesados en los Doctorados U. Mayor
- Estudiantes de Negocios viajaron a la Escuela de Verano de la U. de Vives en Bélgica
- Estudio U. Mayor detalló cuánta actividad física realizan los estudiantes de Medicina de ocho países de Latinoamérica
- Comitiva U. Mayor representó a Chile en destacado congreso sobre Medicina del Deporte