La segunda versión del evento “Open House” se realizará el 22 de agosto y el 1 de septiembre, en los campus Huechuraba y Alonso de Córdova, que albergan a los cinco programas disponibles para la Admisión 2024. “Es una instancia de diálogo y de encuentro”, adelantó la directora Mayarí Castillo.
La instancia cuenta con la participación de destacados ejecutivos de la comunidad empresarial y busca facilitar la alineación entre la formación profesional y las necesidades de las industrias.
El geólogo José Manuel Lattus comparará los datos recolectados en el norte de Argentina con las mediciones satelitales para saber cómo se comportará el salar en el futuro y así contribuir a hacer más eficiente las actividades de exploración minera.
Una innovadora investigación, que forma parte del doctorado de Alejandro Ángel, desarrolló 10 nuevos materiales de cambio de fase que aprovechan la radiación solar como fuente energética renovable y limpia, y pueden ser usados para reducir la demanda térmica en las viviendas, entre otras aplicaciones. Los resultados fueron publicados en la revista Polymers.
Un equipo compuesto por dos estudiantes y la directora del Magíster en Gestión de Seguridad de Pacientes y Calidad de la Atención viajó a San Juan de la Costa para desarrollar su tesis de postgrado, que busca conocer de manera directa qué piensan sobre la calidad de la atención de salud, sus necesidades y la relación entre medicina tradicional y ancestral.
- Alumna de Doctorado en Neurobiología hará estadía en prestigioso laboratorio en Londres
- U. Mayor logra nueva acreditación ante la CNA para sus programas de Doctorado
- Estudiantes de Especialidades Médicas asistieron a su ceremonia de Bienvenida
- Doctorado en Ecología Integrativa U. Mayor obtuvo tres años de acreditación ante la CNA