Bastián Raffo tiene 23 años y hasta noviembre del año pasado aún cursaba clases remotas. Hoy enfrenta turnos de 24 horas en el servicio de urgencias del Hospital Félix Bulnes y vive en primera persona la atención a pacientes críticos. “Somos una generación desgraciada y a la vez beneficiada de todo el aprendizaje que significa”, comentó a la Revista Sábado. Lee el reportaje aquí.
La abogada, titulada de la Escuela de Derecho de la U. Mayor sede Temuco, asumió la Dirección de Presupuestos. Así, su primera actividad será liderar la presentación de su primer Informe de Finanzas Públicas (IFP), correspondiente al primer trimestre de 2021. Luego planea tener reuniones con parlamentarios y dirigir la construcción del erario para el año 2022. Lee aquí la nota.
Patricia Alanis, directora de U3E Centro de Estudios Universitarios para Tercera Edad de la U. Mayor, detalla que más de 20.000 personas mayores han participado en los distintos espacios de formación. Por ejemplo, entre los cursos que tienen actualmente están “Ágilmente conectados”, “Innova Mayor”, “Bienestar en tiempos de crisis” o "Terapias corporales". Lee más aquí.
Cristina Torres, Alumni de la Escuela de Derecho, será la primera abogada, desde el retorno de la democracia, en asumir el liderazgo de la entidad, y además, será la tercera mujer en estar a la cabeza del organismo encargado de velar por la asignación y uso eficiente de los recursos públicos. Hasta hoy era subdirectora de Racionalización y Función Pública del organismo. Lee más aquí.
La socióloga y académica de la U. Mayor, Carolina Stefoni, asegura que “este es el resultado de la mala gestión en la entrega de las visas”. Y agrega que, a diferencia de otros países, "en Chile se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo terminan, y ya cuando se pasa cierto límite, obviamente la gente empieza a preguntar si es que vale la pena la espera”. Lee la nota aquí.
- Semana Santa: Sin procesiones y fiscalizaciones a cultos religiosos
- Estatua de Baquedano será retirada después de 93 años: se prevé un complejo traslado
- Velocidad de contagio en la Región Metropolitana llega a su máximo desde mayo
- Admisión 2021: El 78% de postulantes logró ingresar a la educación superior