El Mercurio - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 04, 2025

Semana Santa: Sin procesiones y fiscalizaciones a cultos religiosos

Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, advierte que “todo lo que implique celebración en un lugar cerrado, en el que no se solicite certificado sanitario, donde no sepamos si la persona que está al lado no tiene coronavirus, o en el caso de que no se mantenga la distancia ni haya uso de mascarilla, por supuesto que no es recomendable”. Sigue leyendo aquí.

Estatua de Baquedano será retirada después de 93 años: se prevé un complejo traslado

La decisión fue tomada por el Consejo de Monumentos Nacionales, luego de los diversos ataques de los que ha sido blanco esta estructura. Sergio Estrada, historiador y académico de la U. Mayor, indica que "la necesidad de sacarlo frente a todo lo sucedido es completamente coherente, pensando que el proceso social desde octubre de 2019 ha producido un 'territorialización' de ese espacio, provocando que Baquedano termine transformándose en un punto de conflicto permanente". Lee la nota aquí.

Admisión 2021: El 78% de postulantes logró ingresar a la educación superior

En un proceso marcado por la reducción en el número de inscritos, de un 11% (de 297 mil a 268 mil), se registró una baja del 3% en los postulantes. Los seleccionados, en tanto, también representan un 5% menos que el año pasado. Las autoridades valoraron que estas cifras podrían haber sido peores. Lee más aquí.

Velocidad de contagio en la Región Metropolitana llega a su máximo desde mayo

Solo en dos semanas, los casos activos de covid-19 en la capital han aumentado 45%, pasando de 6.379 a 9.253, según el Ministerio de Salud. Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, advierte que “siguen siendo las regiones las que más empujan, pero la Metropolitana está ya empezando a empujar con más fuerza”. Lee más aquí.

¿Cómo aumentar la confianza de apoderados ansiosos por una inédita vuelta a clases?

“Una de las variables que más genera estrés en los seres humanos es la incertidumbre. De hecho, hay dos grandes variables que definen el estrés: la percepción de no poder controlar lo que va a pasar y la percepción de no poder predecir lo que va a pasar. Y esas son dos cosas que están en juego”, comenta Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la U. Mayor. Lee aquí la nota.