A pesar de que los expertos señalan que el formato híbrido llegó para quedarse, se espera que el año que viene se refuercen en mayor número las clases presenciales. Así lo asegura la presidenta de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile y directora de las escuelas de Ingeniería Electrónica y en Computación e Informática U. Mayor, Alejandra Acuña. Revisa la nota aquí.
Junto con ofrecer un ambiente amigable, los expertos aplican técnicas como la realidad virtual o las anestesias con sabor. “Hoy se promueve que todos los niños, al menos desde los 2 o 3 años, vayan a un primer control. Eso marca la atención y relación posterior”, dice Benjamín Martínez, académico de la Escuela de Odontología U. Mayor. Revisa la nota aquí.
Para Gerardo Ureta, urbanista y académico U. Mayor, el motivo actual de la baja “es la preferencia por el auto, más allá del temor”. Y plantea que para reactivar la demanda “tiene que haber una mayor flexibilidad en las rutas. Se podrían redestinar servicios que antes eran más usados a zonas que hoy sí tienen demanda activa y mayor”. Revisa la nota aquí.
Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, plantea que por la gran cobertura en la vacunación, “si alguno de los vacunados se llega a infectar, va a tener covid-19 de forma más leve". En tanto, comenta que “es muy poco probable que pacientes con alergia presenten cuadros febriles, Si eso ocurre, es probable que estemos en presencia de covid-19”. Revisa la nota aquí.
Entre los 29 participantes está Rubén Covarrubias, Rector U. Mayor. "La idea es generar estrategias de desarrollo ante los grandes desafíos y alinearnos para permitir que algún día Chile tenga un coeficiente intelectual como país, por lo menos de dos puntos", dijo durante la presentación el senador Guido Girardi, presidente de la comisión Desafíos del Futuro. Revisa la nota aquí.
- El Museo Violeta Parra y la encrucijada de su futuro pospandemia
- Tras un mes a la baja, muertes por coronavirus en mayores de 70 aumentan en la última semana
- Las ventajas de escribir en la tercera edad: ayuda a la memoria y la creatividad
- Un pequeño aumento en la contaminación del aire eleva el riesgo de demencia