El Mercurio - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 04, 2025

La difícil solución al problema de los celulares robados que se pueden seguir usando

Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, explica que “la Subtel entrega un plazo de 30 días para que las personas pudieran inscribir sus teléfonos adquiridos en el extranjero. Lo que hacen los delincuentes es que roban el teléfono, usan un IMEI adulterado, lo venden funcionando y a los 30 días el teléfono se le bloquea al nuevo dueño”. Lee la nota aquí.

El papel de las mascotas en la propagación del covid es mínimo

“Los animales más perjudicados han sido los visones y, entre las mascotas, los felinos: se ha reportado un centenar de casos de gatos que han dado positivo al virus”, precisa Tamara Gutiérrez, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor, quien agrega que "se observa tos, descarga nasal, diarreas o vómitos. Como se pueden confundir con otras patologías, es conveniente descartarlas con un examen". Revisa el artículo aquí.

Masiva participación en franja deportiva presiona a ampliarla para los niños

Alicia Cruzat, psicóloga infantil y académica de la U. Mayor, señala que “la primera hora de la mañana es pésima para ofrecer un espacio de calidad, exploración, juego o ensayo motriz para los niños. Tiene que ser después de las 18:00 hrs., cuando también es el momento para el adulto, porque es un momento familiar", que debe tener la mayor calidad. Revisa la nota aquí.

4,5 millones de personas salen de cuarentena y nuevos casos marcan un descenso

Para Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, el desconfinamiento está siendo demasiado acelerado, con más de 38 mil casos activos y una ocupación de camas críticas que continúa sobre el 95%. González también plantea que hoy solo hay 10 pacientes menos que el récord de ocupación que las UCI marcaron el jueves pasado. Revisa la nota aquí.

Ley de Migraciones: Organizaciones y expertos expectantes al proceso de regularización

Carolina Stefoni, académica del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la U. Mayor, expresa que “un proceso de regularización siempre es bueno”. Sin embargo, critica las opciones para quienes ingresaron clandestinamente, porque “va a generar que muchos se queden acá, porque pedirlo desde los consulados no da ninguna garantía”. Lee más aquí.