Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, comenta que se requiere “tener un plan estratégico para otorgar ayuda social a quienes lo necesiten para vivir en esas semanas; también hacer una campaña de educación sobre condiciones de seguridad y avanzar en vacunación lo más posible. Sin eso, vamos a volver a lo mismo en esas tres semanas”. Revisa la nota aquí.
Carolina Benavides, psicóloga y académica de la U. Mayor, plantea que la caída puede obedecer a distintas causas: “Primero, estamos más en la casa y puede ocurrir un factor protector que es indirecto”. Y agrega que con la pandemia “hay una campaña potente de información y visibilización de la salud mental; entonces la gente ya no está consultando solo ante una crisis". Revisa la nota aquí.
La directora de Desarrollo Académico de la U. Mayor, Patricia Ibáñez, detalla que en la institución se dieron tres días libres, “donde paramos todas las actividades que requieran conexión y evaluaciones”. Y agrega: “La idea es que todos lleguen más descansados, que hayan tenido tiempo de poder organizarse y vengan con nuevos aires para lo que queda del semestre”. Lee la nota aquí.
"Llegué a la convicción profunda de que no hay otro motivo: me había desidentificado del Consejo, estaba identificada con otros temas socioculturales que me golpean mucho", comentó la abogada, quien agregó: "Me preocupan otras cosas, de lo que va a ocurrir en el mundo con la revolución tecnológica y científica. Esto me absorbe como temática importante". Lee la entrevista aquí.
José Miguel Cabezas, doctor en Política y Gobierno y académico de la U. Mayor, postula que "probablemente lo más decisivo (en el triunfo de Emilia Ríos) fueron los 40 mil votos nuevos, que no participaron en las elecciones municipales de 2016". Esto se sumaría, a su juicio, a una "zancadilla que se hace el oficialismo al elegir mal la carta de un candidato no tan conocido". Lee la nota aquí.
- La difícil solución al problema de los celulares robados que se pueden seguir usando
- El papel de las mascotas en la propagación del covid es mínimo
- 4,5 millones de personas salen de cuarentena y nuevos casos marcan un descenso
- Masiva participación en franja deportiva presiona a ampliarla para los niños