Pamela Tala y Rafael Farias, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes, desarrollarán investigaciones sobre la Lira popular y las publicaciones experimentales en Chile, respectivamente. Los resultados de ambos trabajos serán difundidos a través de charlas y actividades de vinculación con el medio.
Profesores de Santiago y Temuco fueron parte de un ciclo de cursos en los que adquirieron nuevas herramientas para aplicar en sus prácticas pedagógicas. “Es vital que se fortalezcan las competencias que se definen en el nuevo Perfil del Académico/a UM”, dijeron desde el Centro de Innovación Educativa U. Mayor.
Durante el segundo semestre de 2025 se realizará una nueva versión del prestigioso encuentro nacional sobre Arquitectura y Urbanismo, que contará con el profesor de la Escuela de Arquitectura Óscar Aceves Álvarez como parte del Equipo Curador de la propuesta "Doble Exposición: reprogramar, revitalizar, reconstruir".
La segunda versión de este evento se realizó en el auditorio del campus Manuel Montt y sirvió para homenajear y valorar las trayectorias de docentes de todas las carreras. El vicerrector Académico, Nicolás Ocaranza, destacó que en dos años se ha promovido a cerca de 250 docentes, cumpliendo así con los criterios de promoción exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación.
El profesor Francisco López se ha destacado por aplicar diversas innovaciones educativas en la Escuela de Medicina Veterinaria, incorporando herramientas como el modelado digital 3D, el uso de Inteligencia Artificial para la generación de imágenes y videos introductorios, y la habilitación de esta plataformas audiovisual que ya cuenta con más de 100 videos que facilitan la comprensión de sus estudiantes.
- “Escuela de la Escucha”: más de 100 escolares han aprendido sobre música y sonidos
- Directora representó a la U. Mayor en las Jornadas Chilenas de la Computación
- U. Mayor se adjudicó fondo para implementar ambicioso programa de investigación en docencia
- Proyecto de representante U. Mayor será apoyado por CORFO