Se realizó la segunda versión del seminario CEAS Conectando Saberes

El espacio, “Encuentro de voces sobre vejez, trabajo y cuidados”, fue organizado por el Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), el Programa de Doctorado en Políticas Públicas, la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor y el Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, MICARE.
El 14 de octubre se realizó una instancia de diálogo interdisciplinario, intersectorial e intergeneracional sobre los desafíos y oportunidades que presentan la longevidad, la participación laboral extendida y los cuidados en Chile. El propósito fue fomentar la reflexión colaborativa entre la academia, el Estado, el sector privado, las organizaciones sociales y trabajadores mayores.
Esta jornada fue impulsada por la Doctoranda en Políticas Públicas y académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, M. Cristina Fernández junto a la Dra. Bárbara Flores, académica e investigadora del CEAS, quien actualmente dirige su tesis doctoral sobre extensión de la vida laboral.
Participaron en la bienvenida: Mario Morales, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes; Orquídea Miranda, Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional; Dr. Quentin Ramond, Director del CEAS; y Dra. Teresita Rocha, Directora del Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor.
La contextualización y antecedentes para el diálogo fue presentada por M. Cristina Fernández y la Dra. Bárbara Flores, para dar paso a la presentación del Sr. Nicolás Ratto, Jefe División de Políticas de Empleo, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quien aportó la perspectiva institucional sobre la participación laboral de personas mayores y reformas legales en curso.
Luego, se desarrolló la conversación que moderó la profesora Orquídea Miranda y el panel compuesto por María Isabel Robles, Subdirectora Social Técnica Nacional, Hogar de Cristo; Dr. Pablo Villalobos, Director Escuela Salud Pública Universidad Mayor; Rodrigo González de la empresa ESIGN, y Andrés Zamorano, analista contable de ESIGN como representante de una persona mayor laboralmente activa. Todos ellos reflexionaron acerca de la capacidad de agencia, libertad para decidir sobre el retiro y los factores limitantes.
En el diálogo final participaron René Guzmán, encargado de la Oficina Nacional de Salud para Personas Adultas y Mayores del Departamento de Ciclo Vital del Ministerio de Salud, y M. Cristina Fernández, quienes ampliaron la visión del envejecimiento y bienestar de personas mayores.
El cierre estuvo a cargo de estudiantes de la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional, quienes durante el encuentro realizaron una consulta en línea de los asistentes y sistematizaron las reflexiones del encuentro.
El Seminario de investigación invitó a visibilizar las prácticas y espacios de construcción intersectorial, donde la relación entre vejez, trabajo y cuidado involucre dimensiones inclusivas, de promoción, flexibilidad que acompañen la transformación cultural que estamos viviendo como sociedad.