Erika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, señala que “la laguna no se ha logrado recuperar porque presenta un uso intensivo del suelo, donde los derechos de extracción de agua juegan un rol relevante, al permitir que la extracción permanente siga primando sobre un sistema que no ha podido ser recuperado". Leer nota aquí
La académica del Magíster en Psicología Educacional U. Mayor, Carolina Moreno, explica que "la pandemia influyó, pues no se tuvo relación con pares durante dos años para aprender a regular las conductas y a convivir, algo que no se da solo en la casa o en la teoría, sino que hay que experimentar con otros". Leer nota aquí
Francisco Llaña, coordinador de Emprendimiento de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que el e-Commerce “es una gran oportunidad, debido a que se abren nuevos canales de ventas, además de poder impactar con producto o servicios a nuevos segmentos que anteriormente no hubiesen podido, incluso en mercados extranjeros”. Revísalo aquí
La investigación, realizada por académicos del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, analizó 6.802 casos y reveló, entre otros aspectos, que el número de hijos disminuye a medida que las mujeres tienen un mayor nivel socioeconómico. Además, quienes integran este nivel tienden a postergar su primer hijo hasta los 30 años. Revísalo aquí
Saúl Ortega, académico de la U. Mayor, cuenta que si bien el método existe hace décadas, "la capacidad de procesamiento de datos y la velocidad ha crecido tanto que hoy es más económica y accesible. En otros países se ocupa mucho para, por ejemplo, cursar infracciones en carreteras y que las multas lleguen en forma automática a las casas”. Leer nota aquí