Entre ellas están la Achicoria silvestre, la Alcea rosea, el Llantén o la Ortiga. "Varias tienen usos ornamentales por sus flores y otras tienen usos medicinales o alimenticios. Son comunes en los jardines y podrían aparecer también en las macetas”, complementa el fisiólogo Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor. Leer nota aquí
Para Juan Ignacio Ipinza, abogado y académico U. Mayor, esta norma eleva el estándar más de lo que se consagra en el Convenio 169 de la OIT. "A esto hay que agregarle que no sabemos cuál va a ser la bajada de los sistemas de justicia en materia indígena. ¿Van a reconocer también, por ejemplo, las causas sobre proyectos de inversión?", dice. Leer nota aquí
“Pensar en una vacuna para toda la población no parece ser necesario. En este caso, solo sería de utilidad para la población en riesgo, donde están las personas que realizan actividades de alto riesgo de contagio, por ejemplo, trabajadores sexuales”, explica el Doctor Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor. Revísalo aquí
Alejandro Olivares, analista político y director de Administración Pública en la U. Mayor, opina que "sería absurdo que personas que militan en un partido, que tienen una carrera política, no puedan expresar su opinión política", pero que "muy distinto es poner el aparato público y recursos públicos a trabajar por una opción". Leer nota aquí
Luego de que la Reserva Federal de EE.UU. elevara sus tipos de interés, el director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, comenta que "desinflar la inflación es un proceso muy complejo, porque la política monetaria contractiva, en este afán de bajar los precios, va a generar contracción en el crecimiento". Revísalo aquí