Según un gráfico elaborado por el académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor Rafael González, en toda la pandemia se han informado 3.152 hospitalizaciones de menores de 18 años. Desde enero las hospitalizaciones (cada 14 días) fluctuaban entre los 30 casos en menores de entre 5 y 17 años, pero para junio de este año esa cifra se elevó hasta las 150. Revisa el artículo aquí.
El director del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, Felipe Court, sostuvo que las nuevas terapias podrían aumentar la esperanza de vida, mientras disminuyen las enfermedades crónicas asociadas a la vejez. Además, se refirió a la aprobación de un nuevo fármaco que atacaría las causas del Alzheimer, sin embargo, catalogó la decisión de la FDA como apresurada. Mira la entrevista aquí.
La Dra. Carmen Luz Barrios, etóloga y directora de la Escuela de Medicina Veterinaria, señala que una de estas acciones es el paseo con prisa: "Es pésimo, porque la actividad de olfatear baja los niveles de ansiedad y le permite percibir feromonas que dejan otros perros". Lee la nota completa aquí.
José Miguel Cabezas, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la U. Mayor, explica que el poder que va a tener el gobernador regional “va a depender mucho del número de votos que se obtenga, y yo me temo que esos votos van a ser pocos, por lo tanto va a partir como una figura media coja y delicada". Lee la nota aquí.
El Dr. Miguel Acevedo, epidemiólogo y académico de la Escuela de Medicina de la U. Mayor, compara el dilema de la "última cama" con el Titanic. "Se hacen esfuerzos para salvar a quienes más se pueda, según criterios sociales y médicos (como el barco, 'mujeres y niños primero'). Pero hay que ser conscientes de que se pierden muchas vidas en el proceso", advierte. Sigue leyendo aquí.