Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Enero 13, 2025

A un año del primer caso en Chile, contagios por coronavirus siguen en alza y la incertidumbre se mantiene

Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, ha estado trabajando desde inicios de la pandemia en modelar datos y alertar sobre escenarios posibles. Sobre la situación actual, dice que “queremos confiar en las vacunas, pero no se le puede considerar como una ‘bala de plata’. Todavía se necesita colaborar y ayudar”. Escucha la entrevista aquí.

Todos los gastos que hay que hacer antes de poner el primer ladrillo de una casa

Ver lo que se puede construir en el terreno y conocer la calidad del suelo son dos aspectos básicos requeridos para iniciar los planos de una casa. "Todo ese proceso puede tardar cuatro o cinco meses”, comenta Leopoldo De Miguel, académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Revisa aquí la nota.

Velocidad de contagio en la Región Metropolitana llega a su máximo desde mayo

Solo en dos semanas, los casos activos de covid-19 en la capital han aumentado 45%, pasando de 6.379 a 9.253, según el Ministerio de Salud. Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, advierte que “siguen siendo las regiones las que más empujan, pero la Metropolitana está ya empezando a empujar con más fuerza”. Lee más aquí.

Empleos de las mujeres fueron los más afectados en pandemia

Claudia Sanhueza, Directora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, analiza los efectos laborales de la pandemia y el trabajo femenino. “Muchas mujeres no buscaron empleo por estar realizando actividades de trabajo no remunerado o de cuidado de otras personas al interior de los hogares”, apunta. Mira la entrevista aquí.

Microsoft presentó Mesh, una plataforma de realidad mixta que permite proyectar a un usuario como un avatar

"Hay que entenderla como una tecnología incipiente porque requiere buena conectividad, necesariamente tener productos de Microsoft y lentes de la misma empresa. Viene todo paquetizado y hay que ver cómo se desarrolla", dice Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad de la U. Mayor. Lee la nota aquí.