La Dra. Sandra Mahecha y el Dr. Juan Carlos Molina fueron reclutados por el ministerio de Salud para aportar sus conocimientos en torno a este síndrome que se caracteriza por la pérdida de masa muscular y el deterioro progresivo del paciente. Ambos docentes son reconocidos como expertos en actividad física y cuidados de personas mayores.
Este fin de semana comenzaron a impartirse los del área de Educación, que se sumaron al Magíster en Neuropsicología iniciado a principios de mes. “Hace dos o tres décadas el desarrollo profesional estaba ligado a la obtención de un título, lo cual auguraba éxito y estabilidad económica, pero la situación ha cambiado", reflexiona el director de Postgrado en Humanidades, Francisco Vásquez, al describir la importancia de la formación luego del pregrado.
Estudiantes del programa de MBA junto a Ismael Espinoza, director de Emprendimiento, expusieron sobre la realidad chilena y las posibilidades de inversión durante el taller “Managing Global Business Risks and Opportunities”. Los representantes compartieron con profesionales estadounidenses y expositores de Polonia, Vietnam, Israel y Sudáfrica.
Más de 280 personas se inscribieron en el evento online patrocinado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor y que contó con salas de póster científicos y conferencias de especialistas.
Los médicos Javier Saa y Gonzalo Martínez, residentes de la Especialidad de Medicina del Deporte y la Actividad Física U. Mayor, realizaron un trabajo con 66 niños de entre 9 y 10 años, el cual fue publicado en la revista Journal of Physical Education and Sport. Así, recomiendan reformular las clases de Educación Física en los colegios.
- Se inauguró la tercera versión del Doctorado en Políticas Públicas U. Mayor
- 19 estudiantes recibieron la bienvenida a los Doctorados U. Mayor 2021
- Subsecretaria de Ciencias encabezará inauguración del año académico de los Programas de Doctorado U. Mayor
- Planificar la vegetación: el enfoque del nuevo diplomado U. Mayor para avanzar hacia ciudades sustentables