“Lo que se busca es debilitar a la economía rusa, pero (los países) tienen claro que también esto debilita a la economía internacional. La diferencia es que el primer costo lo va a asumir el pueblo ruso", dice Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, quien añade que "los países quieren que el pueblo ruso se levante contra Putin y le exija el fin”. Leer nota aquí
Sobre "Cómo evitar el desastre climático", el investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, Dylan Craven, explica que "su mayor aporte es el reconocimiento de que las soluciones deberán venir tanto de gobiernos, que tendrán que cooperar entre sí, como de inversionistas y empresas que deberán arriesgarse a invertir en innovaciones verdes". Leer nota aquí
“La pandemia ha sido una crisis de estructura, pero no ha sido para todos una crisis de pareja. Para muchos ha sido una oportunidad", postula Edmundo Campusano, director de Psicología U. Mayor, quien agrega: "El grado de ruptura tiene que ver con la magnitud de la crisis y las condiciones previas para el quiebre”. Leer nota aquí
Carmen Luz Barrios, directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, dice que es clave que el animal "tenga un espacio para dormir, estando lejos del lugar donde orina y defeca. Su agua y alimentación también deben estar en otro sitio. Es importante que tenga espacio para movilizarse. No es sano dejarlo en un espacio de un metro cuadrado, por ejemplo”. Leer nota aquí
El abogado y académico U. Mayor, Sergio Peña, comenta que "esto responde a diversos hechos de violencia que se han suscitado en los últimos años por internet, pero también con hechos. Hemos visto agresiones a funcionarios de la salud por parte de personas que violenta y reiteradamente los increpan para que los atiendan o les tosen en la cara. Eso es hostigamiento". Leer nota aquí