Pedro Huichalaf, docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, explica que “se denominan zonas rojas a aquellos sectores que no son económicamente rentables y, por lo tanto, las compañías de telecomunicaciones hacen poca inversión". Un ejemplo de ello es la situación que se vive en La Pintana. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, detalla que "esta ley deroga la actual normativa vigente desde 1980, que más que nada sanciona delitos asociados a equipos (físicos), más que afectación a la información. No estaban consideradas las nuevas formas que tenemos de relacionarnos con la tecnología”. Leer nota aquí
“Es complejo en términos emocionales”, sostiene Edmundo Campusano, director de Psicología U. Mayor, quien no apoya esta idea y advierte que la dinámica se tornaría aún más difícil cuando una de las partes tiene intenciones de retomar la relación. “Creo que esa persona se estaría boicoteando. Retener siempre es una mala estrategia”, manifiesta. Leer nota aquí
Si bien un poco de aceite no importa, es clave que no tenga masa ni queso pegado. Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, añade que las cajas también sirven para hacer compostaje. "Es biodegradable y se puede juntar con otros residuos como restos de fruta y verdura. Hay que echar el cartón picado y ayuda mucho", detalla. Leer nota aquí
Los contratos con la empresa BMR duran 2 años. “Somos profesionales del área de la salud que nos podemos desempeñar en funciones de rehabilitación. También efectuamos procedimientos (diagnóstico y tratamiento) en las áreas del habla, el lenguaje, la comunicación, la deglución, la voz y la audición”, aclara Manuel Pérez, director de la Escuela de Fonoaudiología U. Mayor. Leer nota aquí
