"He visto que se destina bastante dinero en bebidas de fantasía, pan y harinas y dulces, pero me gustaría ver cómo se distribuye el presupuesto por comuna, ya que las decisiones de compra tienen que ver con educación. En las comunas pobres, el 64% de los niños presentan algún grado de sobrepeso”, dice Cecilia Sepúlveda, académica de Nutrición U. Mayor. Leer nota aquí
La Dra. Sandra Mahecha, directora de la Especialidad Médica en Medicina del Deporte U. Mayor, dice que “iniciar la jornada con movimiento es beneficioso, no solo para aspectos físicos, sino también cognitivos, mental (crear hábitos). El ejercicio regular en la fase escolar ayuda el desempeño académico y el comportamiento de los niños". Leer nota aquí
“Lo que se busca es debilitar a la economía rusa, pero (los países) tienen claro que también esto debilita a la economía internacional. La diferencia es que el primer costo lo va a asumir el pueblo ruso", dice Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, quien añade que "los países quieren que el pueblo ruso se levante contra Putin y le exija el fin”. Leer nota aquí
Sobre "Cómo evitar el desastre climático", el investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, Dylan Craven, explica que "su mayor aporte es el reconocimiento de que las soluciones deberán venir tanto de gobiernos, que tendrán que cooperar entre sí, como de inversionistas y empresas que deberán arriesgarse a invertir en innovaciones verdes". Leer nota aquí
Carmen Luz Barrios, directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, dice que es clave que el animal "tenga un espacio para dormir, estando lejos del lugar donde orina y defeca. Su agua y alimentación también deben estar en otro sitio. Es importante que tenga espacio para movilizarse. No es sano dejarlo en un espacio de un metro cuadrado, por ejemplo”. Leer nota aquí
