Rodolfo Bachler, académico de Psicología U. Mayor, dice que en estos espacios se deja afuera el lenguaje analógico o no verbal. "Al quedar afuera esa parte, se presta para múltiples problemas, generando situaciones tanto divertidas como desagradables”, explica. Leer nota aquí
Francisca Noton, académica de Veterinaria U. Mayor, explica que estos animales tienen un carácter muy distinto a los perros y gatos. "Se comen los cables y los papeles murales, por lo que hay que tenerles cosas para que se entretengan”, dice, y agrega que "hacen esto porque los dientes les crecen toda la vida, por lo que necesitan morder para desgastarlos". Leer nota aquí
"El ganado es una presa fácil para ellos, y en lugares de escasez de presa natural este animal puede sustituir su alimento”, dice sobre estos ataques el profesor de Ecología de Vida Silvestre de la U. Mayor, Jeremy Cusack, que en esa zona desarrolla un proyecto que busca la coexistencia entre la fauna silvestre (pumas, zorros, jabalíes) y las acciones ganaderas. Leer nota aquí
"Hotel", la obra de Rodrigo Vergara, está compuesta por imágenes análogas de espacios y aposentos penumbrosos que pertenecen a esta construcción que comenzó siendo una cárcel y terminó utilizada como un complejo hotelero. Leer nota aquí
Rodolfo Erdmann, director de la carrera en la U. Mayor, dice que "el reencuentro con la presencialidad ha vuelto a enamorar y a reencantar. Desarrollar las clases de manera online fue muy complejo: eso distanció un poco a las personas”. Y agrega que la carrera siempre ha tenido una postulación importante en los procesos de admisión “por la diversidad de posibilidades laborales”. Leer nota aquí
- Cómo es el campo laboral de los sicólogos y cuánto pueden ganar
- Robo de cables empuja reclamos contra empresas de telecomunicaciones
- ¿Va a compartir departamento con un roomie? Las reglas de oro para convivir con desconocidos
- ¿Qué perjuicio tiene no cambiar el agua de una piscina desmontable en todo el verano?