La lista la lideran Netflix y Amazon Prime. Jorge David, docente de Cine U. Mayor y conocido como Dr. Zombie, comenta que este último "ha hecho una gran apuesta por comprar catálogos viejos que Netflix no tiene, como la serie Start Trek y uno de sus caballitos de batalla: The Boys”. Leer nota aquí
"Los teléfonos todavía están fabricados de materiales poliméricos o incluso de vidrio, lo que hace que queden muy expuestos", detalla Diego Guzmán, docente del Centro de Nanotecnología U. Mayor, quien recomienda el uso de carcasas de plástico, pero revestidas con goma. Leer nota aquí
Annette Trombert, directora de Biotecnología U. Mayor, explica que "las microondas que emite este artefacto inciden sobre el alimento, moviliza las partículas de agua que contiene y, al hacerlo, se genera calor. Así también lo hace con los microorganismos. Sin embargo, no los mata a todos y cabe la posibilidad de que existan toxinas que puedan causar enfermedades”. Leer nota aquí
La U. Mayor destaca por su alta empleabilidad y uno de los motivos es el sello de la carrera, comenta Ana Paola González, directora docente de la Escuela de Kinesiología. "Además de las líneas tradicionales, tenemos una línea de gestión e innovación, lo que nos ha permitido mejorar la empleabilidad de los egresados”, plantea. Leer nota aquí
Cristian Chávez, doctor en Ciencias de la Visión y director de Tecnología Médica U. Mayor, dice que esto ocurre al estar cerca del computador o en cualquier situación de esfuerzo visual por un tiempo prolongado, y se puede evitar con la técnica del 20/20/20. "Se deben hacer pausas cada 20 minutos, por 2 minutos y mirando a 20 pies o 6 metros de distancia”, describe. Leer nota aquí