Análisis// Reconocida investigadora chilena visitó la U. Mayor: “La ciencia en nuestro país está desacoplada de los avances tecnológicos”

Ana María Lennon, inmunóloga y directora de Investigación del Instituto Nacional de Salud y de Investigación Médica de Francia, compartió los resultados de sus últimos trabajos sobre el sistema inmune, pero también aprovechó de comentar el estado de la investigación nacional y la integración de la mujer al mundo científico.

 

La inmunóloga y bióloga celular, Dra. Ana María Lennon-Duménil, nació en Santiago de Chile, pero desarrolló gran parte de su carrera científica en Francia, de la mano del reconocido Instituto Curie, uno de los más importantes del campo de la Medicina y la Biología, y del Instituto Nacional de Salud y de Investigación Médica de Francia (Inserm). 

La científica -que hoy ocupa el cargo de directora de Investigación en Inserm y lidera un equipo en el Instituto Curie- estuvo de visita hace unos días en la Universidad Mayor para participar en el ciclo de charlas que desarrolla periódicamente el Centro de Biología Integrativa (CIB). Además, conversó sobre paridad entre hombres y mujeres en la ciencia y el camino que ha recorrido después de vivir su infancia en París, retornar a Chile en 1988 para estudiar Biología en la U. de Chile y luego volver a emigrar para cursar estudios de postgrado en el Instituto Pasteur y en la U. de Harvard.                              

"Las cuotas de género son discutibles” 

- Si bien usted es chilena y estudió en la U. de Chile, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Francia. Bajo esa mirada, ¿cómo observa la investigación que se hace en Chile?

“Creo que en Chile hay muy buenos investigadores. El problema es que hay un aislamiento geográfico que hace que la masa crítica de investigadores no alcance un nivel suficientemente grande como para transformarse en un mercado para las nuevas tecnologías. En el fondo, la ciencia en Chile está desacoplada de los avances tecnológicos, que son cada vez más rápidos y que surgen en EE.UU. esencialmente”.

- ¿Qué hace falta para superar ese desacoplamiento?

Se debería invertir mucho más dinero para permitir una llegada constante de nuevas tecnologías. Haciendo eso, la ciencia chilena puede estar en primera línea. Y me refiero a financiamientos muy importantes, aquellos que permiten adquirir grandes equipos; los que propone el Gobierno no son suficientes. Sé que en la U. Mayor han tenido buenos financiamientos para equipos. Eso tiene que seguir y tiene que aumentar si uno quiere que los científicos de acá tengan la oportunidad de alcanzar la primera línea”.

- ¿Cómo ve la integración de la mujer al mundo científico? ¿Sigue teniendo dificultades para insertarse y ser valorada?

La verdad es que yo nunca he tenido ningún problema por ser mujer en ninguna parte; esa es mi experiencia. Al decir eso no estoy negando que muchas mujeres han tenido problemas, porque sé que los han tenido. De todas maneras, no he hecho mi carrera en Chile, así que no sé cómo habría sido si me hubiese quedado en Chile.

En general, el mundo está construido de tal forma que hombres y mujeres no han tenido los mismos posicionamientos, y que para mujeres algunos cargos son más inusuales que para los hombres. Me parece muy bien que se luche por la igualdad de los derechos. Eso sí, no me parece que se les pida a las mujeres parecerse a los hombres ni viceversa. Somos distintos y es una diversidad que es importante, especialmente en ciencia, porque los hombres y las mujeres piensan distinto, funcionan de manera distinta y les da riqueza a la ciencia. Eso no tiene que cambiar”.

- ¿En el instituto donde trabaja hay cierta equidad de género?

“Sí, de hecho en nuestro Departamento de Inmunología somos más mujeres que hombres: 75% versus 25%.

- ¿Cómo se ha logrado eso?

“En Europa nos estamos encaminando cada vez más hacia cuotas de género impuestas por ley, pero eso es muy discutible, pues pienso que le puede quitar legitimidad a las mujeres y que finalmente te digan 'tú estás acá porque algún ministro hizo una ley que dice que tiene que haber tantas mujeres como hombres'. No estoy segura, pero es algo en lo cual hay que pensar”.

- ¿Qué puede aprender Chile de países como Francia en términos de investigación?

“Los investigadores aprenden los unos de los otros. La ciencia evoluciona si los investigadores individuales comunican y comparten conocimiento, así que todos tienen que aprender de todos. La ciencia no tiene fronteras, está globalizada. Lo que Chile necesita es más medios para ser competitivo desde el punto de vista de las tecnologías, porque es una desventaja tremenda no tener acceso a las tecnologías que tienen otros científicos del mundo”.

Estudiando los “centinelas” 

Cabe destacar que durante su conferencia, la Dra. Lennon presentó los últimos resultados del trabajo que ha desarrollado en torno a las células dendríticas, conocidas también como los “centinelas” del sistema inmune.

Según comentó, “las células dendríticas son las primeras que capturan los microbios y se los muestran a los linfocitos para desencadenar la respuesta inmune”. De ahí que sean consideradas esenciales para el organismo.

Lo que Lennon estudia específicamente es el desplazamiento de esas células, “porque para hacer ese trabajo de centinela se tienen que desplazar, ya sea en los tejidos periféricos cuando buscan microbios, o hacia los ganglios cuando han encontrado esos microbios y los tienen que presentar a los linfocitos para empezar la respuesta inmune”, dice.

El trabajo que la científica mostró en la charla del CIB es el primero de una serie de estudios en los que ella y su equipo están tratando de entender “cómo las propiedades físicas de los tejidos influencian el desplazamiento de las células dendríticas”.

 

“Más específicamente, este trabajo aborda una propiedad particular, que es la resistencia hidráulica. En todos los tejidos de nuestro cuerpo hay fluidos más o menos viscosos. Cuando la célula se está desplazando dentro del tejido, encuentra una resistencia que se debe a la presencia del líquido. Por ello, tiene que mover el líquido para poder avanzar. Esa es la resistencia hidráulica de cada tejido”, terminó diciendo.