- La investigación fue una colaboración internacional que involucró a científicos de más de 70 países, quienes indagaron en la relación que tienen los microorganismos en diferentes ecosistemas forestales del mundo.
La actividad, realizada en el campus Huechuraba, buscó difundir resultados y obtener información complementaria que entregue nuevas perspectivas para los estudios que están en desarrollo.
Durante tres años, académicos de diversas escuelas trabajaron en este prototipo, que reduce tiempos de evaluación y requiere de un solo profesional para su uso. El artefacto comenzará a probarse en 200 pacientes del Hospital Dipreca.
Un grupo de investigadores de Chile y Argentina realiza aporte a la cosmología observacional al obtener nueva información sobre la interacción cosmológica entre materia y energía oscura, la cual se puede dar de manera bidireccional.
Un total de siete trabajos se están ejecutando gracias a esta iniciativa creada por la Dirección de Investigación y Creación Artística (DICA) de la Vicerrectoría de Investigación, con el objetivo de fomentar la experimentación, el análisis y la generación de nuevos conocimientos.