Una investigación que lideró el Dr. Christian Salas Eljatib, director del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas (CEM) de la U. Mayor, entregó mayores antecedentes que permitirán pronosticar el volumen de productos que se pueden obtener de algunos árboles, así como también proyectar el crecimiento que podrían alcanzar.
Estudio de académicos de la U. Mayor y la U. de Columbia analizó el ADN de 5700 personas, y evidenció que quienes experimentaron mayor estrés en la infancia y adultez, tienden a tener telómeros (o extremos e los cromosomas) más cortos en la vejez. El hallazgo podría ser el inicio para tratamientos precoces y elaboración de políticas públicas que reduzcan los costos asociados a esta enfermedad.
La segunda fecha de este ciclo de conferencias tuvo como protagonista al Dr. Patricio Manque, Vicerrector de Investigación, quien presentó la charla “¿Cambiemos el mundo? Un genoma a la vez”.
El director del Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados, César Morales, participó en la XXIII versión del EuCOMC.
Hoy miércoles 26 de junio, a las 12.00 horas, en el Auditorio del Edificio de Investigación del campus Huechuraba, nuestro Vicerrector de Investigación abordará cómo la secuenciación del genoma ha cambiado el mundo.
- Investigación// Investigadora U. Mayor indaga en problemas constitucionales y legales en materia de pluralismo y libre competencia en Chile
- Investigación// Científicos U. Mayor integran equipo que entregó propuesta nacional para prevenir las demencias
- Charla// Eclipse total solar: Astrofísico entregó consejos para disfrutar de este próximo evento astronómico
- Ciencia // U. Mayor participa en organización de evento internacional dedicado a la Nanociencia y Nanomedicina