La Dra. Cynnamon Dobbs, académica del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas (CEM), fue invitada al evento al que asistieron 150 académicos de todo el continente, quienes discutieron acciones concretas para lograr ciudades más verdes.
El Dr. Leonardo Valdivia realizó un rastreo de líneas transgénicas en el laboratorio de este académico, en el Instituto Nacional de Genética de Japón, con el objetivo de identificar las bases genéticas de la formación del sistema visual en vertebrados.
Se trata de Leidy Rengifo y José Luiyi Plaza, jóvenes colombianos que estuvieron durante este año participando en proyectos junto a investigadores del CICS, trabajando especialmente en ingeniería de sistemas y herramientas de medición de seguridad.
La Dra. Patricia Oliva, académica del Centro de Observación de la Tierra Hémera, fue seleccionada en el grupo “Women taking roles” realizado por la Revista IEEE Geosciencice and Remote Sensing Activities. La académica española llegó hace dos años a la U. Mayor para dedicarse al estudio del impacto que produce el humo de los incendios forestales en la salud de la población.
El trabajo del Dr. Waldo Pérez, director del Centro de Observación de la Tierra Hémera, e Idania Briceño, busca crear un sistema de monitoreo de la dinámica costera para la Región de Valparaíso. Por su parte, la iniciativa del Dr. Christian Salas, director del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, ayudará en la toma de decisiones para combatir el cambio climático en bosques nativos.
- Investigación // Investigadora estudiará el impacto de la minería en la zona central, gracias a imágenes de satélite español
- CEAS// Economista de EE.UU. visitó la U. Mayor para exponer sobre los desafíos en innovación y equidad en Chile y el mundo
- Académicos // Investigador U. Mayor expuso sobre el caso Puchuncaví-Quintero en las XLIX Jornadas Chilenas de Derecho Público
- Cátedras// Investigador expuso sobre la importancia de la biodiversidad y cómo puede mitigar los efectos del cambio climático