Los investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada, Gabriel Abarca y César Morales y Sebastián Abades, del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medioambiente, son parte de los trabajos reconocidos por Conicyt entre 200 postulantes.
La Dra. Patricia Aldea y el Dr. Aquiles Yáñez, directores de los Centros CEAPI y CIFE, junto a una académica de la U. de O´Higgins, explicaron que el trabajo consiste en suministrar a los jóvenes miel diluida en agua previo a los entrenamientos, y analizar sus efectos.
Por tres días, los asistentes debatieron sobre los alcances que ha tenido esta área de la ciencia y posibles soluciones a problemáticas de rubros como la biología y la medicina.
La Asociación Europea de Investigación del Cáncer destacó el trabajo del Dr. Erick Riquelme, académico del Centro de Biología Integrativa (CIB), quien estudió a pacientes con cáncer de páncreas y determinó que la mayor biodiversidad de microorganismos en el cuerpo generaría la capacidad de reclutar y activar células del sistema inmune. El hallazgo fue publicado en agosto por la prestigiosa revista científica Cell.
Tras firmar un convenio con la Dirección Regional Metropolitana del Instituto Nacional del Deporte (IND), académicos del Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio comenzaron a realizar evaluaciones físicas y fisiológicas en un universo aproximado de 650 atletas de entre 12 y 18 años, quienes buscan representar al país en los Juegos Panamericanos de 2023. Los test permitirán establecer curvas de rendimiento, registrar estadísticas sobre fuerza, potencia, consumo máximo de oxígeno, variables musculares e incluso, sicológicas
- Fondo // Investigador del CIB U. Mayor viajó al laboratorio del Dr. Koichi Kawakami, uno de los impulsores de la transgénesis en el pez cebra
- FORO// Investigadora U. Mayor viajó a Colombia para participar en Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Bosques Urbanos
- CIENCIAS// Revista internacional incluyó a investigadora del Centro Hémera en listado de mujeres que aportan a la ciencia
- Intercambio// Estudiantes extranjeros cuentan por qué eligieron al Centro de Investigación en Ciberseguridad para realizar sus pasantías