En su primera visita a la U. Mayor, el reconocido físico y divulgador científico, dictó una inspiradora charla donde relató cómo los científicos han logrado avanzar en la comprensión de estos desconcertantes astros. Esta fue la segunda exposición del ciclo “Cienciappeal, ideas que atraen”, que continuará el jueves 29 de septiembre (12:00 horas) con “De animales a humanos: las infecciones que nos llevaron a la pandemia”, a cargo de la académica Claudia Saavedra. Revisa la charla de Edelstein haciendo clic AQUÍ
Investigadores de las universidades Mayor y Andrés Bello, y del Núcleo Milenio en Sociomedicina, desarrollaron una red de sensores que se instalan en el hogar con el fin de recolectar información y emitir alertas a los familiares en caso de emergencia, ya sea una caída o una fuga de gas, entre otras.
Entre los resultados de la medición – realizada por investigadores de la U. Mayor, Red Diversa y la asociación OTD Chile– se observó que un tercio de los encuestados se definió como no binario, y que este grupo es el que menos satisfecho está con su expresión de género. Además, se comprobó que tanto las mujeres cis como trans son las que hacen más trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.
El martes 13 de septiembre a las 12.00 horas en el Auditorio del Campus Manuel Montt, el profesor de Física Teórica en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Instituto Gallego de Física de Altas Energías en España ofrecerá una conferencia abierta y gratuita para todo público. Para asistir inscríbete AQUÍ. Además, el evento se transmitirá vía streaming por el sitio www.latercera.com
- CEM U. Mayor firma convenio de colaboración con la Corporación Robles de Cantillana
- Investigadora postdoctoral del CIB U. Mayor participó en curso sobre genética y desarrollo de pez cebra en EE.UU.
- U. Mayor promueve la educación científica en colegios con ciclo de charlas para profesores
- Clima político previo al plebiscito provoca sentimientos de ansiedad y angustia en los chilenos