Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 20, 2025

CEM U. Mayor firma convenio de colaboración con la Corporación Robles de Cantillana

La iniciativa abarca el desarrollo de docencia y proyectos de investigación conjunta en el Santuario San Juan de Piche, sitio ubicado en la comuna de Alhué, que alberga una alta diversidad de flora y fauna, únicas en Chile.

Investigadora postdoctoral del CIB U. Mayor participó en curso sobre genética y desarrollo de pez cebra en EE.UU.

La Dra. Rosana Reyes-Pinto, quien trabaja en el laboratorio del Dr. Leonardo Valdivia, estuvo dos semanas en el prestigioso Marine Biological Laboratory, donde aprendió las técnicas y tecnologías más actuales sobre este organismo modelo. “Fue una experiencia transformadora”, dijo.

Clima político previo al plebiscito provoca sentimientos de ansiedad y angustia en los chilenos

Rodolfo Bachler y Pablo Segovia de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor realizaron en los últimos días una medición de las emociones para evaluar el impacto que el clima político asociado al plebiscito constitucional está teniendo en las personas según su propia percepción. Las personas de derecha estarían experimentando mayor deterioro de su bienestar emocional, según los resultados.

U. Mayor promueve la educación científica en colegios con ciclo de charlas para profesores

“Ciencia en Movimiento” incluyó tres exposiciones en el Auditorio del Campus Manuel Montt, que aportaron ideas y conocimientos que los docentes de enseñanza media pueden usar en el aula para fomentar el interés y aprendizaje de las ciencias. La primera versión del encuentro tuvo como protagonistas a la física, la música, y los sistemas dinámicos y macrobianos.

Investigadora U. Mayor analizó cómo la prensa chilena cubre las noticias sobre trata de personas

La Dra. Carol Chan, perteneciente al Centro de Investigación en Sociedad y Salud, junto a la pasante de Harvard, Taina Rico, analizaron 40 artículos nacionales y regionales, concluyendo que existe un enfoque sobre las personas imputadas o condenadas, pero no en las víctimas. Junto a ello, predomina el énfasis en las acciones de las autoridades y policías, y una falta de seguimiento de los casos denunciados.