La institución aumentó su número de proyectos seleccionados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) más del doble con respecto al año pasado. El resultado “refleja que nuestro cuerpo académico se vuelve cada vez más consolidado”, dijo la vicerrectora de Investigación, Dra. Nicole Trefault.
Los doctores Fernando Alfaro y Sebastián Abades, pertenecientes al Centro GEMA U. Mayor, fueron parte de un trabajo realizado en 56 ciudades del mundo y que acaba de ser publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.
“¿Son o se hacen?” reúne los trabajos académicos de varios autores, entre ellos Rachel Théodore, perteneciente al Centro CEAS U. Mayor, que reflexionan sobre el concepto de élite desde distintas perspectivas. El texto cuenta con el prólogo del periodista Daniel Matamala y se encuentra a la venta en formato impreso y digital.
Ambas convocatorias se caracterizan por ser muy competitivas y promover el desarrollo de investigación científica de alto nivel. Las propuestas seleccionadas se sumarán a los 165 proyectos actualmente en curso que tiene la institución.
El Dr. Tomás Egaña brindó una exposición en la que entregó detalles de este trabajo que busca crear nuevas terapias médicas a partir de la generación de una fotosíntesis humana y la producción de oxígeno por parte de los pacientes. La técnica ya ha tenido impactantes resultados en el tratamiento de lesiones y quemaduras en la piel.
- U. Mayor recibirá fondos ANID para la transformación curricular de sus carreras científicas
- Científico visitará la U. Mayor para exponer su trabajo para crear una piel fotosintética
- Investigación revela alternativa de tratamiento para pacientes con cáncer gástrico
- Estudio mostró la relación entre la inequidad económica de los países y la soledad de sus ciudadanos





