Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 20, 2025

Estudio internacional advierte sobre la nula protección de la biodiversidad en los suelos del mundo

El trabajo, publicado en la revista Nature, y en el que participaron los investigadores del Centro GEMA de la Universidad Mayor, Fernando Alfaro y Sebastián Abades, es la primera estimación global de puntos calientes para la conservación del suelo y muestra dónde son más necesarios los esfuerzos para proteger sus riquezas y los servicios ecosistémicos que proporcionan.

Investigadora explicó cómo los microorganismos sustentan la vida en Antártica

En la cuarta charla del ciclo Cienciappeal, la Dra. Nicole Trefault, vicerrectora de Investigación U. Mayor, expuso sobre el rol fundamental de estos seres vivos y de la cooperación biológica que existe en el continente y que permite la vida en condiciones climáticas extremas. La próxima charla será “Ciencia y Arte: Encuentros Estelares” (jueves 3 de noviembre – 12:00 horas) y estará a cargo de Andrés Gomberoff. Revisa la charla de Nicole Trefault haciendo clic AQUÍ.

Vicerrectora de Investigación U. Mayor abordará el rol de los microorganismos en el ambiente antártico

“Es importante tener conciencia de la historia evolutiva que ha tenido la Antártica para entender cómo podría afectar procesos de cambio climático a futuro”, adelanta la Dra. Nicole Trefault, quien protagonizará una nueva charla del ciclo "Cienciappeal: ideas que atraen", este jueves 20 de octubre, a las 12:00 horas, en el auditorio del campus Manuel Montt. El evento también se transmitirá por streaming. Para ingresar haz clic aquí.

Futuros ingenieros forestales realizaron investigaciones en los bosques nativos del Parque Tagua Tagua

Doce alumnos de la asignatura “Caracterización de ecosistemas” viajaron luego de tres años al Parque Tagua Tagua, ubicado en la Región de Los Lagos, para aplicar conocimientos en terreno y generar información de los bosques nativos.

U. Mayor se adjudica fondos de ANID para reducir brechas de género en la academia

La institución fue una de las cinco universidades privadas seleccionadas en el concurso InES Género 2022, que busca disminuir las brechas entre hombres y mujeres en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica. A través de esta iniciativa toda la comunidad universitaria de Santiago y Temuco podrá beneficiarse de conocimiento generado con una visión enriquecida y diversa.