Liderados por la académica de Biotecnología, Dra. Melissa Calegaro, investigadores y estudiantes corroboraron en células de pacientes chilenos, en ratones transgénicos y en modelos in vitro, cómo esta proteína bloqueaba o inhibía la secreción del péptido A Beta que se acumula en el cerebro de pacientes con la enfermedad. Esto podría ayudar en el diagnóstico precoz y eventualmente un target terapéutico.
Un biofertilizante con hongos del Desierto de Atacama que promueve el crecimiento de plantas en condiciones climáticas extremas, será la primera tecnología transferida del laboratorio al mercado por parte de Luis Larraín y Elena Vidal. El producto, actualmente en su fase de prototipo, ayudará a los agricultores afectados por la sequía a mantener el vigor de sus cultivos.
Esta iniciativa, realizada junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, estandariza los métodos de colecta y permitirá analizar y evaluar cuál es la potencialidad de este recurso hídrico para uso humano y su aporte para los ecosistemas. Como parte del proyecto se instalarán estaciones de muestreo desde Arica hasta la Región de Valparaíso.
Científicos del Centro de Oncología de Precisión (COP) U. Mayor participaron en un estudio que observó por primera vez la frecuencia de mutaciones específicas en la población chilena con GIST. Los datos recopilados podrían servir para definir terapias dirigidas para cada tipo de caso que prolonguen la sobrevida y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, presentará estos hallazgos en una charla Magistral que dará en el V Congreso Chileno de Cirugía de la Mano y Microcirugía, los que podrían “convertirse en terapias que aumenten la recuperación, especialmente en brazos y manos”, dice sobre su estudio de las células de Schwann. Más información sobre el congreso AQUÍ
- Investigadores crean simulador que permite proyectar el desarrollo del bosque nativo respecto al cambio climático en Chile
- Centro de Oncología de Precisión U. Mayor reunió a pacientes con cánceres gastrointestinales
- Conversatorio abordará las brechas de género en la ciencia
- U. Mayor integrará el Laboratorio Nacional de Supercomputación