Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 19, 2025

Experto abordará la importancia de compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente

En una nueva charla del ciclo “Cienciappeal: ideas que atraen”, este jueves 8 de junio (12:00 horas), en el campus Manuel Montt, el economista jefe del Banco Central, Elías Albagli, planteará algunas prioridades de políticas públicas para evitar un mayor deterioro a causa del desarrollo de los sistemas productivos. También puedes conectarte haciendo clic AQUÍ

Científicos comprueban que islas de árboles pueden contrarrestar el daño ambiental ocasionado por los monocultivos

Dylan Craven, investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, participó en un estudio internacional, publicado en Nature, que observó durante 10 años el efecto de la instalación de estos conjuntos de árboles locales entre las plantaciones de palma aceitera en Indonesia. ¿Las conclusiones? Aumenta la biodiversidad del área sin reducir la productividad y es eficaz para evitar incendios forestales.

Académico U. Mayor es parte de equipo internacional que definió las prioridades para investigar la contaminación en la Antártica

El análisis y el monitoreo de la contaminación química en este continente están poco desarrollados, por lo que científicos, entre ellos, el Dr. Cristóbal Galbán del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente, describieron cuatro brechas prioritarias y recomendaciones para la toma de decisiones.

Estudio U. Mayor-PDI mostró que el “cuento del tío”’ alcanzó máximos históricos en Chile

Según datos del Primer Informe Público sobre Delitos Informáticos, la pandemia y el aumento de la conectividad son las principales causas detrás de este delito que representa el 90% de las denuncias recibidas entre 2018 y 2021 por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Factores como el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, que hacen más creíbles las estafas, preocupan a los expertos.

Conoce el exitoso modelo que busca alimentar a las abejas usando un trigo conocido como “alforfón”

El cambio climático ha restringido la oferta de polen y néctar para estos insectos y la elaboración de miel, por lo que el cultivo de este grano busca proveerles comida suficiente para duplicar la masa de material biológico y exportarlo. Gracias a esta transferencia del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la U. Mayor, ya se han celebrado más de 60 convenios con apicultores y se pretende replicar en más comunas del país.