El Dr. Álvaro Castillo, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, analizó la crisis de los opioides en Estados Unidos, la regulación del mercado de la cannabis en Uruguay y el estado de la Ley 20.000.
Hasta el 6 de noviembre tendrán plazo para postular los interesados en realizar proyectos de investigación en conjunto con académicos de las universidades miembros. Las propuestas que resulten seleccionadas deberán ser implementadas en un periodo máximo de 18 meses.
En una nueva charla del ciclo “Cienciappeal”, el Dr. Álvaro Castillo revisará cómo se han enfrentado los diversos aspectos del tema, como la regulación del mercado, la despenalización efectiva o el fortaleciendo de las legislaciones. La cita es este jueves 31 de agosto (12:00 hrs.) en el auditorio del campus Manuel Montt. También se transmitirá en vivo en este Link.
El sistema MONCOSTA fue seleccionado por ANID para transformarse en una red nacional de monitoreo de la costa chilena, luego de su exitosa implementación en la Región de Valparaíso, donde se comprobó que existen playas que presentan tasas de erosión hasta de 4,5 metros por año.
El campus El Claustro fue escenario del lanzamiento de esta iniciativa financiada por ANID y que en los próximos tres años implementará mecanismos que apunten a transformar la cultura de la institución, incorporando la perspectiva de género de forma transversal. El evento además se desarrolló en la sede Temuco.
- Académicos alertan que la segregación urbana en Santiago está afectando la cohesión social
- Centro CNAP participa en estudio internacional que promueve una acuicultura más productiva y sostenible
- Proyecto InES Género U. Mayor será lanzado oficialmente en las sedes Santiago y Temuco
- Académicos U. Mayor realizarán expedición en el buque científico de la Armada “Cabo de Hornos”





