Catherine Gérikas Ribeiro fue seleccionada por la National Geographic Society para estudiar la diversidad de microorganismos polares, fomentando así la conciencia y conservación de estos ecosistemas hoy en grave riesgo de degradación. En el proyecto además participará la vicerrectora de Investigación, Dra. Nicole Trefault.
El simposio, que se realizará entre los días 9 y 10 de mayo en la sede principal de la U. de Talca, cuenta con la colaboración del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor. El programa incluye conferencias plenarias y un taller para estudiantes, profesionales y académicos. La actividad es gratuita, previa inscripción en este LINK
La conferencia internacional se realizará entre el 25 y 29 de septiembre en Puerto Varas, donde participarán científicos nacionales, de la región y del extranjero. Las inscripciones finalizan en julio y hay becas disponibles, siendo una buena oportunidad para estudiantes de pre y posgrado, postdoctorantes e investigadores jóvenes.
Un proyecto liderado por la Universidad de Chile con un grupo internacional de científicos, incluyendo Estela Blanco del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la U. Mayor, analizó la contaminación atmosférica por el uso de leña en el centro urbano de La Araucanía, evidenciando notables diferencias que en barrios en el sur-este llegan a ser casi el doble que en otras áreas de la ciudad.
En un seminario organizado junto a la farmacéutica Tecnofarma, el Centro de Oncología de Precisión dio a conocer los más recientes avances para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, que es el más agresivo y letal dentro de este tipo de cáncer.
- Universidades inician proyecto Ciencia 2030, liderado por la U. Mayor
- Universidades públicas y privadas forman consorcio para conectar la ciencia con la industria
- Investigadores del CICS colaboran con la Fuerza Aérea de Colombia en desarrollo aeronáutico y aeroespacial
- Científicos forman red para impulsar el acceso a exámenes genéticos de pacientes con cáncer hereditario