Radio Bío-Bío - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 16, 2025

Expertos prevén que las tasas seguirá ajustándose para controlar la inflación

Luego de que la Reserva Federal de EE.UU. elevara sus tipos de interés, el director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, comenta que "desinflar la inflación es un proceso muy complejo, porque la política monetaria contractiva, en este afán de bajar los precios, va a generar contracción en el crecimiento". Revísalo aquí

¿En qué consiste el Observatorio de la Sequía que implementa la U. Mayor?

La iniciativa es dirigida por Francisco Zambrano, académico del Centro Hémera, y permitirá contar con un sistema de alerta temprana para mitigar los impactos agrícolas y ecológicos de la escasez hídrica. "Vamos a poner a disposición mejor información para una mejor toma de decisiones", dice el director, quien detalló los beneficios que traerá el proyecto. Revísalo aquí

Festival de Olmué peligra por severa escasez hídrica que afecta a la comuna

Francisco Zambrano, investigador del Centro Hémera U. Mayor, explica que "si bien es una buena noticia que vuelva el festival, la situación hídrica no es alentadora, ya que llevamos 15 años con sequía y la región ha llegado a un desequilibrio muy grande entre disponibilidad y demanda. Se ha tensionado el sistema hidrológico completo, que no es solo déficit de lluvias". Revisa nota aquí

Banco Estado anunció nuevo crédito hipotecario con una tasa de interés de 3,85%

El crédito es para viviendas de cualquier monto y ofrece un financiamiento de hasta un 80% en un plazo de 20 años. Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, comentó que "es una buena medida, positiva y que remece al mercado, pero hay que mirarla con cuidado porque en la actualidad estamos en un escenario económico contractivo". Revísalo aquí

¿Cuáles serán los impactos del nuevo salario mínimo sobre el empleo?

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, plantea que "van a haber ajustes en el crecimiento de la economía en el segundo semestre, probablemente negativos en algunos trimestres. Por eso el escenario es de alto riesgo. Yo creo que hay que aplicar gradualidad: lo que se iba a hacer en 2 años, hacerlo en 4; y tener objetivos realistas para alcanzar". Revísalo aquí