Radio Bío-Bío - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 16, 2025

Estudio mostró que píldoras anticonceptivas han aumentado su precio 18,8% en pandemia

Amelia Alvarado, académica de la Escuela Obstetricia y Puericultura U. Mayor, comenta que una de las causas se relaciona a que "en consultorios y cesfam se le dio prioridad a las mujeres embarazadas y se disminuyeron atenciones de control de métodos anticonceptivos, por lo tanto muchas mujeres no han podido acceder a ellos y los discontinuaron de forma involuntaria". Escucha aquí.

Economistas pronostican que Banco Central aumentará la tasa de política monetaria

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, anticipa este escenario y explica que "ha habido bastante volatilidad en el mercado cambiario. De hecho, se estima que el dólar, que ya ha llegado a $754, pueda alcanzar los $770. Eso implica una fuerte presión sobre los precios, a través de los bienes importados". Escucha la nota aquí.

Banco Central informó que el Imacec de marzo tuvo una expansión de 6,4%

Francisco Castañeda, Director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, explicó que "marzo de 2020 es un mes de muy baja comparación. Ya estábamos saliendo de las consecuencias negativas del estallido y vino la pandemia. El Imacec de marzo no captura la gravedad del contexto económico. El Banco Central dice que con la cifra desestacionalizada, la economía cae 1,6%". Escucha la nota aquí.

Minsal reportó 3.920 contagios nuevos de Covid-19 en Chile

Rafael González, doctor en Física, académico e investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, explicó que los casos por 100 mil habitantes en la Región Metropolitana han disminuido, pero el índice sigue siendo más alto que los parámetros que tiene el Plan Paso a Paso. Escucha aquí la nota.

Proponen establecer una franja horaria de deportes para niños

Alicia Cruzat, psicóloga infantil y académica de la U. Mayor, dice ver "varios problemas de poner una banda horaria temprano y me trae más bien una pregunta de fondo: cuánto estamos visibilizando realmente las necesidades de niños, niñas y adolescentes, y cuánto tenemos presente los derechos y características de este segmento de la población al momento de diseñar políticas públicas". Escucha la entrevista aquí.