Marcelo Garrido, director médico del Centro COP U. Mayor, detalló que "el cáncer es una enfermedad frecuente y el miedo es el peor enemigo para enfrentarla. Por eso, esta técnica consiste en conocer los genes alterados que tiene el paciente o el tumor, y así poder focalizar las terapias en esas debilidades". Revísalo aquí
La imagen data de 2019, pero fue mejorada mediante un software y podría servir para entender mejor sus características. Ignacio Araya, astrofísico y académico U. Mayor, explica que "se utilizaron 30 mil imágenes simuladas, y con este trabajo se podrán obtener parámetros más precisos del agujero como, por ejemplo la tasa de presión y su masa estimada". Revísalo aquí
César Muñoz, docente de Ingeniería en Computación e Informática U. Mayor, explica por qué esta herramienta ha generado debate a solo meses de su lanzamiento. "La IA es cualquier sistema capaz de hacer tareas y tomar decisiones, y este nuevo chatbot es eso: permite interactuar con un modelo de red neuronal que recibe información y puede responder", dice. Revísalo aquí
Economistas proyectaron un alza del 1% en el IPC, cifra en la que se vería afectada principalmente la educación, frutas y verduras, aunque el precio del dólar y las bencinas serían elementos favorables para un escenario de menor inflación. "Esto es parte del ajuste que espera el ministerio de Hacienda", añadió Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios. Revísalo aquí
"En Chile, esta plataforma lidera las descargas junto a Youtube", aclara Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, quien agrega que "detrás de Tik Tok hay una empresa china, lo que provoca reparos en torno a la gestión de los datos personales, porque la compañía no ha acreditado sus estándares de seguridad". Revísalo aquí