Publimetro - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 04, 2025

Expertos abordan el nuevo concepto sanitario: la “tripledemia”

En EE.UU. ya existe gran preocupación por el alza del coronavirus junto a la influenza y el virus sincicial. Mientras, en Chile, el Dr. Miguel Acevedo, académico U. Mayor, académico U. Mayor, reconoció que hay un brote importante de esos tres virus. “En el caso de los menores influyen varios factores. Uno es la “hipótesis del niño limpio”, debido a que los infantes actuales tienen menos protecciones". Leer nota aquí

Expertos alertan ante la "tripledemia": infuenza, sincicial y covid al mismo tiempo

Miguel Acevedo, epidemiólogo y académico de la U. Mayor, admitió que hoy “hay un brote importante de estos tres virus. En el caso de los niños que se enferman, influyen varios factores. Uno de ellos es la hipótesis del "niño limpio”, que hace que los infantes actuales tengan menos protecciones que los de antes, porque han crecido en entornos mucho más higiénicos". Leer nota aquí

La alarmante realidad que muestran las cifras de la salud mental en el país

62% de los chilenos dijo que la salud mental es nuestro principal problema sanitario. Al respecto, Rodolfo Bachler, investigador y académico de Psicología U. Mayor, dijo que "la pandemia agravó estos problemas, que venían al alza por nuestro modo de vivir, basado en la competencia, la desconexión y el exitismo. Por eso la respuesta debe ser sistémica". Leer nota aquí

En medio de un complejo escenario partió la COP27 sobre Cambio Climático

Claudia Santibáñez, directora de Ing. en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, comenta que "pese a que somos un país pequeño, hemos tenido avances que son mirados y valorados. Eso, más acciones de otros participantes, puede hacer una diferencia". Y agrega: "Chile tendrá un papel importante al encabezar con Alemania la discusión sobre “pérdidas y daños”. Leer nota aquí

Hackeo al Poder Judicial: ¿por qué se produjo este nuevo ataque informático?

Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, advierte que "lo del Poder Judicial es más grave, pues aparte de paralizar el funcionamiento de los tribunales, no es posible usar ya el Windows 7. La pregunta es cómo tienen instalado en 3.500 equipos un sistema operativo sin soporte desde hace tiempo. Esto es una ausencia de responsabilidad”. Leer nota aquí