Casi 800 marcas van a participar en este evento que dura 48 horas. Por ello, Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, advierte que "los delincuentes crean sitios falsos con ofertas tentadoras e invitan a la gente a realizar compras con sus datos. Entonces, recopilan esa información personal y luego estafan". Revísalo aquí
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, detalló que “se encontró un hueso perteneciente al fémur, de 1,9 metros. Con esto se estima que medía cerca de 30 metros de longitud de cabeza a cola y pesaba al menos 50 toneladas. Por lo colosal fue bautizado como Chucarosaurus diripienda, que se relaciona a su carácter indomable". Revísalo aquí
La PDI reportó que ha habido un 61% de alza en los casos investigados. Ante esto, el Dr. Cristián Barría, director del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, comentó que "el cuento del tío es el delito que más se comete, por eso los usuarios somos los primeros en ser un cortafuegos para evitarlos". Revísalo aquí
"La tendencia es hacer vinos más frescos, con menos alcohol y madera", explica Ana María Cumsille, quien elabora cinco etiquetas, con las que intenta reflejar fielmente las características propias del secano costero de la Región del Ñuble y, al mismo tiempo, relevar el trabajo de la gente de la zona. Leer nota aquí
Geólogos de la U. Mayor participaron en este trabajo que, a través de ondas sísmicas, construyó un modelo tridimensional del interior de la Tierra, lo que permite explorar nuevos recursos minerales. La investigación fue publicada en la prestigiosa revista Nature, que además destacó que este sería un método de exploración minera amigable con el medio ambiente. Leer nota aquí
- Fundación Michael J. Fox apoyará al Centro CIB para avanzar en terapias contra el Parkinson
- Expertos advierten complejo escenario en Ecuador tras la disolución del Congreso
- Las muelas del juicio son cada vez menos frecuentes entre la población
- Científicos crean modelo para alimentar abejas con el trigo alforfón