“Hay que sembrar para las abejas”, dice Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, para explicar el modelo que usa este trigo sarraceno como forraje apícola. “Esta técnica busca que los apicultores sean independientes del bosque nativo, porque dado la condición de sequía, el bosque nativo no está produciendo néctar y polen suficiente para mantener la actividad", añade. Leer nota aquí
“Necesitamos un nuevo contrato social para la educación, que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforma el futuro”, dice un informe de UNESCO que es la base del trabajo conjunto que realizarán siete instituciones de La Araucanía, incluida la U. Mayor. Leer nota aquí
En la actividad participaron vicerrectores de todas las universidades participantes (U. de Tarapacá, U. de Atacama, U. Autónoma y U. Mayor) de esta iniciativa, que busca conectar la ciencia con la industria. "El compromiso es generar un vínculo profundo y efectivo, cuyo resultado sea mucho mayor que la suma de sus partes", señaló Evelyn Silva, directora ejecutiva del programa. Leer nota aquí
Sergio Peña, abogado y académico U. Mayor, analizó el caso de Kathleen Folbigg, quien fue inculpada y estuvo 20 años en prisión. Una de las pruebas en su contra había sido su diario de vida. "Ella solo describía sus sensaciones de lo que estaba pasando. Desde el punto de vista jurídico, ni los jueces ni nadie debería tener eso como única prueba", explica. Leer nota aquí
Diversas mediciones han detectado una anomalía de la temperatura superficial del mar. Francisco Zambrano, docente del Centro de Observación de la Tierra Hémera U. Mayor, explica que "esta situación provoca cambios en los patrones climáticos. Sin embargo, a diferencia de décadas pasadas, no se pueden predecir mayores lluvias para la zona central del país". Revísalo aquí