El director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, Juan Velozo, explica que es ideal para gente con poco tiempo porque no requiere de mucho cuidado. “Es bastante tolerante al clima de Santiago, soporta hasta -5”C, se riega dos o tres veces por semana. Si se te olvida un día, se va a afectar un poco, pero va a aguantar”, describe. Revísalo aquí
"Estas empresas, al ser más rentables, atraen a personas con mayores competencias con mejores sueldos; y las pequeñas o medianas necesitan personas que logren que las cosas se hagan, pero no pueden invertir tanto en sueldos, ya que aumentar los gastos pone en riesgo sus utilidades”, dice Ninoska Fasce, directora del magíster en Dirección de Capital Humano U. Mayor. Revísalo aquí
Junto a ello, Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología U. Mayor, elaboró un gráfico que muestra que si hace un mes había en uso 238 camas UCI por covid en la capital, ahora ya va en 368 con una tendencia al alza. El trabajo lo realizó con cifras públicas y detectó un incremento focalizado en la zona central, con una ocupación sobre el 90% en la RM. Leer nota aquí
Se planea crear una moneda digital y fomentar el pago con smartphones. Consultado al respecto, Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios, comenta que la medida sería difícil de aplicar en Chile. "Me imagino que no todos los comercios podrían adherirse y aceptar pagos con una aplicación. Tenemos varias diferencias con la economía sueca", dice. Revísalo aquí.
Roberto Saavedra, economista y académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que "el aumento de liquidez temporal por la variable de un fondo equis, presiona al final en una escalada de precios y ya vemos una inflación del 6%. En los tres primeros retiros, el Banco Central logró frenar esa presión, pero en un cuarto ya no va a poder intervenir de la misma forma". Leer nota aquí