El Dr. Javier Saa, especialista en Medicina del Deporte, comenta que "el fútbol refleja lo que está pasando en Chile. Hay mucha más variante Delta, que es más contagiosa, lo que se suma a la disminución de restricciones. El problema radica en la exposición y las decisiones sobre contactos estrechos, pues antes se había establecido que la cancha no es un lugar de contacto". Escúchalo aquí.
La autoridad académica de la U. Mayor entregó sus impresiones tras la decisión anunciada el pasado jueves y que se concretará el próximo 1 de diciembre. “Es sano dar un paso al costado para que el liderazgo lo tomen generaciones más jóvenes”, dijo, destacando también la reciente acreditación por otros cinco años, a los que se sumó la validación del área de Investigación. Leer nota aquí
Ximena Cuevas, abogada de la U. Mayor, dice que "los tribunales tienen criterios objetivos. Por ejemplo, se toman en cuenta las pericias que se puedan realizar, el tiempo y cuidado que le entregue el progenitor al hijo, además se tiene en consideración la opinión del niño. El factor económico es solo una parte, no es lo principal para tener o perder la tuición de un hijo”. Lee la nota completa aquí.
Este fondo cerró octubre con el peor desempeño mensual desde su creación. Al respecto, Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, recomienda “moverse a fondos que caen con menor velocidad y esperar a que pase el efecto de las elecciones y la incertidumbre por el cuarto retiro. Ahí debería venir un momento en el cual repunten los precios". Lee la nota aquí.
Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Sustentabilidad y Medio Ambiente U. Mayor, explica que “hay vegetación natural que se está perdiendo, Estas ondas de calor pueden terminar de matar algunos árboles, los cuales ya están en un estado bastante crítico”. Y agrega: "se está derritiendo la poca nieve que tenemos, lo que agrava aún más el tema de la sequía". Revisa la nota aquí.