"El fenómeno que se está desarrollando entre Los Vilos y Pichilemu es común que pueda ocurrir en zonas más vulnerables. Por eso lo más correcto es hablar de eventos sísmicos inusuales, ya que un enjambre se define como seguidilla de sismos en corto tiempo, 30 o 50 en un día, con magnitudes desde 5°", dice Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor. Revísalo aquí
Matías López, titulado de Ingeniería Informática, es cofundador de esta startup que permite a los clientes contactarse con las empresas a través de un video y sin necesidad de ir a una tienda física para lograr atención cara a cara. Funciona bajo modalidad Saas (software as a service) y, según indican sus creadores, es el primer video-contact center plug&play del mundo. Leer nota aquí
Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología U. Mayor, cree que estamos "frente a una quinta ola, pues el aumento de casos en las últimas semanas es de un 30% a nivel nacional y de un 40% en la Región Metropolitana. La cantidad de nuevos enfermos es similar a enero, pero hoy se hacen menos test semanales". Leer nota aquí
Javiera Cortés, académica de Obstetricia en la U. Mayor, explica que a nivel orgánico, la producción de ovocitos va disminuyendo con la edad, entonces la probabilidad de embarazo es menor. Y advierte: "Es riesgoso en todo sentido. Hay cifras que muestran un incremento de patologías asociadas al embarazo, como hipertensión, diabetes gestacional, entre otros". Revísalo aquí
Dominique Karahanian, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, dijo que es fundamental dar credibilidad al testimonio de la víctima para iniciar un proceso de reparación, y agregó que “es significativo que la institución que está por sobre la persona que cometió el delito, de alguna manera reconozca y pida perdón”. Leer nota aquí
