Jorge Balmaceda, Lusitania Villablanca y Sergio Peña fueron parte de paneles de discusión nacionales e internacionales, donde abordaron temas relacionados a la Inteligencia Artificial, el medio ambiente y la legislación sobre el mundo empresarial.
Académicos y estudiantes abordaron casos prácticos vinculados con problemáticas de localidades en Chile, Perú y Colombia. “Este tipo de actividades nos permiten abordar estos retos con una mirada transdisciplinar y trabajar mancomunadamente a nivel internacional, para brindar una experiencia formativa de alto nivel a nuestro estudiantado”, destacó Cristián Celedón, del Centro de Innovación Educativa UM.
Fernanda Donoso, Nicolás Hermosilla, Rodrigo Cáceres y Cristóbal Rodríguez se impusieron a grupos de otras cuatro universidades y se quedaron con la tercera versión de esta competencia sobre Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, que se realizó en la U. de Los Andes.
Los alumnos de 13 países pertenecientes a América y Europa fueron parte de 16 carreras de las sedes de Santiago y Temuco. “Los estudiantes destacaron la buena acogida que les dio la Universidad durante su paso por Chile”, comentó Carolina Montiel, coordinadora de Relaciones Internacionales.
La estudiante Catalina Poblete comenzó a desarrollar su tesis en el terreno ubicado en Colina, con el objetivo de determinar, a través de cámaras-trampa, cuáles son las mejores especies polinizadoras según el tipo de plantas presentes en el lugar, ya sean nativas o exóticas.
- Estudiantes de Ingeniería Forestal buscan apoyar la incorporación de especies nativas a parque ubicado en la comuna de San Antonio
- Universidad Mayor realizó la sexta versión del evento de hacking “Capture The Flag”
- 140 futuros cineastas asistieron a la reciente versión del Festival de Cine de Valdivia
- Facultad TEC Mayor inició las clases de sus carreras de la Salud