El grupo, compuesto por 72 alumnos presenciales y 56 online, cursó sus estudios en las carreras de Ingeniería Comercial, Psicología, Derecho, Odontología, Diseño y Pedagogía. "Esta vez fue un grupo más diverso y de menores edades, ya que algunas universidades de afuera los están dejando salir más jóvenes”, dijo Carolina Montiel, coordinadora de Movilidad Estudiantil.
La Agencia de Calidad (ADC) destacó, entre otras fortalezas, la calidad del plan de estudios y cuerpo académico del programa en las sedes de Santiago y Temuco. La carrera se presentó de forma voluntaria a este proceso de certificación externa, que tiene vigencia hasta 2029.
Isabelle Guillaume y Mercedes Ferreira-Dias Rivas realizarán una pasantía en la que apoyarán en la masificación de este método de enseñanza creado por la académica Doris Sommer y que se basa en estimular la comprensión lectora a través del arte y la creatividad.
Los estudiantes de todas las carreras de ingeniería se verán beneficiados con este acuerdo que les permite ingresar libremente a la plataforma virtual y utilizar los más de 50 servicios que ofrece la nube de Oracle.
Los docentes Ignacio García y Arturo Scheidegger, junto al titulado Lucas Ormazábal, destacaron con su propuesta para rehabilitar un antiguo inmueble ubicado en Estación Central, que en el futuro será la sede corporativa de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
- Pedagogía en Educación Parvularia realizó la tercera versión de su seminario sobre investigación en Educación Inicial
- TEC Mayor reunió a más de 700 participantes en la Maratón de Programación Python 2023
- Veterinarios U. Mayor participaron en la Expo Mascotas con stand y muestra de adiestramiento canino
- Pedagogía en Inglés reconoció a sus estudiantes destacados durante 2022