Fueron cerca de 200 los integrantes de la Comunidad U. Mayor que participaron de la iniciativa organizada por la Escuela de Tecnología Médica, y que además fue la más exitosa desde la vuelta de la pandemia. "Por cada unidad se pueden salvar cuatro vidas, ya que se ocupan los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma fresco congelante", explicó el docente Sebastián Beltrán.
Aníbal Gajardo, quien posee una dilatada trayectoria en el Servicio Nacional de Geología y Minería, presentará dos exposiciones para estudiantes en el auditorio del campus Manuel Montt. Las citas son este lunes 24 de abril a las 15:30 y 16:20 horas. Para ver las charlas de modo online, ingrese AQUÍ
Luego de tres años suspendida, la Escuela realizó la tradicional competencia que reúne a duplas con uno de sus integrantes vendado. "Buscamos que las personas puedan experimentar una situación que los lleve a ponerse en el lugar de otros”, detalló la directora Orquídea Miranda, quien destacó la masiva participación de los estudiantes.
Los alumnos realizarán distintas labores de apoyo a los docentes y también brindarán acompañamiento académico a sus pares, como parte del primer programa oficial de ayudantías organizado por la Vicerrectoría Académica.
El docente Javier Reyes y los estudiantes Vanessa Gutiérrez y Carlos Orellana tuvieron dos encuentros con escolares y la comunidad en general, en los que detallaron los procesos que permitieron la existencia de estos macizos y los montes submarinos que existen en la zona.
- Terapia Ocupacional realizará una nueva versión de la “Semana de la Inclusión”
- El mejor panadero del mundo visitó Chile y dictó taller en el campus Huechuraba
- Conoce quiénes son y qué labor realizan los Encargados de Acompañamiento y Desarrollo Estudiantil
- Académico de la Escuela de Negocios dictó una cátedra sobre Fintech en la Western University de Canadá