Las Últimas Noticias - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 03, 2025

Liquidaciones: expertos aconsejan cómo gastar de manera inteligente

"Si se paga con crédito, no se trata solo del interés, pues hay otros cobros asociados y pasarse de pagar la cuota en su fecha, es suicida. Debe haber mucho automonitoreo, porque muchas personas no saben lo que han comprado y cuando llega la cuenta les impacta", dice Andrea Droguett, académica de la Escuela de Negocios U. Mayor. Leer nota aquí

Expertos detallan por qué el aluminio descongela productos más rápido

Andrés Ramírez, investigador del Centro de Nanotecnología U. Mayor, explica que una placa de aluminio es similar al cobre en cuanto a conductividad térmica, pero más económica: “Cuando hay un cuerpo a baja temperatura y otro a mayor, se produce transferencia de energía entre ellos. No sucedería lo mismo, por ejemplo, si se colocara en un plato de loza". Leer nota aquí

Expertos evalúan los beneficios y perjuicios de trabajar en la cama

"La recomendación es siempre intentar mantener un puesto de trabajo que sea similar a las oficinas, donde uno esté sentado. Lo ideal es que sea una postura activa, que significa que si se va a estudiar, ojalá se haga caminando por un pasillo. Eso mantiene el cuerpo activo", detalla el Dr. Miguel Acevedo, académico de la Escuela de Medicina U. Mayor. Leer nota aquí

Enfermera U. Mayor cuenta cómo se adapta a correr con prótesis

Camila Becerra se tituló en 2019 en la U. Mayor, trabaja en la Clínica Santa María y en esta nota cuenta su experiencia como atleta, pese a que a los 7 años debió ser amputada por un osteosarcoma. Practica fitness, tenis en silla de ruedas y esquí, aunque la natación es su actividad preferida. Hoy se prepara para debutar en el triatlón gracias a sus nuevas prótesis. Leer nota aquí

Conoce 8 tipos de plantas consideradas "malezas", pero que no lo son

Entre ellas están la Achicoria silvestre, la Alcea rosea, el Llantén o la Ortiga. "Varias tienen usos ornamentales por sus flores y otras tienen usos medicinales o alimenticios. Son comunes en los jardines y podrían aparecer también en las macetas”, complementa el fisiólogo Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor. Leer nota aquí