Hasta el domingo 2 de enero las y los estudiantes de la U. Mayor podrán votar de manera online para galardonar el esfuerzo y compromiso de sus académicos/as, considerando todas las carreras de Santiago y Temuco.
Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor asistió a una sesión de la Comisión de Sistema Político, donde expuso sobre "buen gobierno, transparencia y probidad". "También abordé el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios y el concepto de “buen vivir” de nuestras primeras naciones", dice el docente.
Se trata de Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien fue electo por el Pleno del máximo tribunal. El Ministro continuará formando parte del Sistema de Tribunales Mayores, instancia práctica por la que tienen que atravesar los futuros abogados de nuestra casa de estudios.
Las iniciativas del Dr. Jorge Rosales, académico del Centro de Economía y Políticas Sociales U. Mayor, son parte del mecanismo que permite que civiles entreguen su aporte a la Convención Constitucional. Así, hasta el 6 de enero se puede votar por ellas para que sean votadas e incluidas en la nueva Carta Magna. Vota AQUÍ
El modelado tridimensional y su impacto en los estudiantes fue el tema central de las exposiciones realizadas por el académico Francisco López, quien representó a la U. Mayor en el XI Congreso online CUICIID y en el III Congreso CIDICO realizado en Madrid (España). En ambos mostró los resultados de su estudio basado en una muestra de más de 90 jóvenes, quienes experimentaron con esta metodología en el aula.
- Investigadores desarrollan encuesta sobre Uso del Tiempo y Bienestar entre la comunidad LGBTQIA+
- Director U. Mayor participó en Congreso Internacional de Postgrado organizado en México
- Académicos de Ingeniería publican libro que desmitifica los miedos sobre las tecnologías
- Director y docentes de la Escuela de Negocios publican artículo sobre alfabetización financiera en Chile