Angélica María Barría recibió la distinción por parte del Parlamento Mundial de la Educación y desde ahora, a través de su cargo, se enfocará en detectar y trabajar en las necesidades educativas tras la pandemia, y profundizar el conocimiento digital de los estudiantes.
El docente John Mario Rodríguez expondrá sobre distintos conceptos, problemáticas y desafíos del desarrollo humano y medio ambiental. La cita es mañana miércoles 8 de junio, a las 10:00 horas, en el auditorio de Ciencias del campus Huechuraba, y forma parte de una alianza con la U. de Tecnológica de Pereira.
La Doctora en Ciencias Psicológicas, Danilka Castro, ha colaborado durante más de 10 años con el equipo del Centro de Neurociencias de Cuba. Su trabajo consistió en realizar evaluaciones para detectar de manera temprana y activa la presencia de riesgos de trastornos del Neurodesarrollo en la población infantil de ese país.
Marcelo Muñoz editó un texto en que recopila las diversas ideas que han quedado registradas en su podcast “Liderazgo Exponencial”, donde da miradas sobre el mercado y las competencias que se exigen en esta materia.
El Dr. Jorge Rosales-Salas es uno de los cinco chilenos que participarán en la conferencia pedagógica para docentes de Sciences Po que se realizará entre el 7 y 10 de junio en París.
- ¿Sabes qué es el Método Kodály? Docente de Hungría enseñó las claves de este tipo de enseñanza musical
- Reconocida académica húngara visita la U. Mayor para impartir clases magistrales sobre el Método Kodály
- Conoce a los 5 académicos seleccionados para participar en el Simposio de Emprendimiento impartido por el Babson College
- Docente de Ingeniería en Logística es nombrado Embajador del Consejo de Profesionales de la Gestión de Cadenas de Suministros (CSCMP)