La iniciativa es parte del proyecto Círculos Docentes y busca que, a través de Youtube, los académicos puedan difundir buenas prácticas, mostrar herramientas para enfrentar los desafíos de la enseñanza y conocer qué métodos utilizan sus pares, de modo de generar una comunidad que favorezca las innovaciones en el aula.
La iniciativa surgió luego de que este 22 de septiembre autoridades de la Escuela de Negocios se reunieran con sus homólogos brasileños. "Brasil es un actor económico clave y queremos que nuestros profesionales conozcan esas realidades y esas formas de hacer negocios”, dijo el director Francisco Castañeda.
Mitzi Lizama, directora (i) de la Escuela U. Mayor, e Hilda Bonilla, académica, fueron parte del evento organizado por la Federación Latinoamericana de Obstetras, el que reunió a representantes de asociaciones y escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes debatieron sobre el rol de la virtualidad en la formación de estos profesionales.
Luego de que en la edición del primer semestre se certificaran 59 docentes, se abrió nuevamente esta oportunidad generada a través de la Unidad de Fortalecimiento de la Dirección de Desarrollo Académico y el Programa de Inmersión a la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 24 de septiembre y pueden ser realizadas en este enlace.
Carlos Jorquera, director del Magíster en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte de la U. Mayor, lideró el webinar “Nutrición Deportiva: la importancia de su aplicación para el entrenamiento día a día”, donde despejó dudas sobre el tema. Revisa la exposición completa AQUÍ.
- Experto aclarará dudas y derribará mitos sobre la alimentación según el tipo de ejercicio físico
- ElectrUM4.0: conoce la revista creada por académicos de Ingeniería Electrónica
- Prestigiosa revista suiza publica investigación de académico de la Escuela de Negocios
- Investigadora del CICS participó en conversatorio internacional sobre el papel de la mujer en la Computación