Académicos - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Septiembre 06, 2025

Académico lidera libro clave para la formación de los tecnólogos médicos en Chile

El campus El Claustro fue el escenario del lanzamiento de la segunda edición del texto “Microbiología Clínica y Diagnóstico de Laboratorio”, coescrito por el Dr. Claudio Alburquenque, docente de la U. Mayor, y que desde 2011 es un libro tanto para estudiantes como profesionales del área.

Académicas del Centro de Simulación Clínica capacitaron a 25 docentes de la U. del Bío Bío

Tres representantes viajaron hasta Chillán para entregar nuevas herramientas a profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud y Alimentos de la institución sureña. Cabe destacar que el Centro U. Mayor se encuentra acreditado por la Society for Simulation in Healthcare de EE.UU. y es el único en Chile que cuenta con este tipo de reconocimiento internacional.

Analista U. Mayor participa en libro que aborda la relación bilateral entre Chile y Corea del Sur

El Dr. Rodrigo Álvarez, académico de la Escuela de Periodismo, es parte del texto elaborado por el Programa Asia-Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional. En la obra, el docente aporta con una opinión sobre el acercamiento de este país asiático con la Alianza del Pacífico, una entidad que agrupa a Chile, México, Colombia y Perú.

Académicas de Obstetricia liderarán organismo que reúne a profesionales latinoamericanas

La Federación Latinoamericana de Obstetras (FLO) escogió a dos representantes de la U. Mayor para integrar su directiva hasta 2026. Se trata de Hilda Bonilla, encargada de desarrollo académico, quien presidirá la mesa ejecutiva; y la directora de la Escuela, Mitzi Lizama, que asumirá como protesorera. El organismo se creó en 2011 y busca ser un aporte para la salud sexual y reproductiva en los diversos países. 

Académica representó a la U. Mayor en la vuelta de los operativos médicos a Isla de Pascua

Patricia Vallejos, coordinadora de la Escuela de Tecnología Médica, integró la comitiva de profesionales de la Salud que viajó junto a la FACH para retomar las atenciones de especialidades médicas que estaban suspendidas por el cierre de la isla a causa de la pandemia. “Se atendieron a cerca de mil personas en oftalmología", destaca.