La académica formó parte de la carrera por 21 años, destacándose por su alegría y calidad humana y profesional. Además, desde hace algunos años formaba parte del equipo de coaches de la D-School que difunden la metodología Design Thinking. "Ella era una maestra que enseñó mucho, ya que era sumamente entregada con sus alumnos", comentó Lorena Rivera, directora de Pedagogía en Artes Musicales.
El Dr. Marcelo Muñoz expuso ante más de doscientas personas en Ciudad de Panamá, para un evento de la Organización Norteamericana TEDx, sobre cómo las personas deben familiarizarse con la Transformación Digital.
Convocados por la Vicerrectoría Académica, profesores de Santiago y Temuco escribieron sus testimonios y reflexiones para dar vida al texto "Relatos docentes en tiempos de pandemia", que fue presentado en una actividad híbrida en el campus Alonso de Córdova y en el campus Alemania de Temuco. Para leer los relatos, ingresa aquí
Un momento de diálogo y de compartir reflexiones y desafíos sobre la enseñanza y el aprendizaje de los niños de 0 a 6 años, se vivió este miércoles 24 de agosto en la sexta versión del Coloquio de Educación Inicial, Aportes y Desafíos, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
El Dr. Miguel Acevedo Álvarez, quien es director del Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral U. Mayor y coautor de la “Guía de trabajo seguro y saludable para el trabajador que envejece para Chile” (2022), apoyará la labor del Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Más de 300 académicos se capacitaron en el Ciclo de Talleres Pedagógicos de vacaciones de invierno
- Investigadores publican libro que explica las nuevas formas de guerra que se desarrollarán en la web
- Libro “Mujeres y Ciencia en Chile” recopila 20 autobiografías de académicas y su desarrollo en la investigación
- Docentes se capacitaron en el innovador método “Pre-Textos", que une enseñanza, innovación y lectura