La Dra. Chiara Cazzuffi presentó la ponencia “Mujeres y mundo rural: Enfoque de capacidades y políticas públicas”, donde recalcó la necesidad de “potenciar la coordinación intersectorial y desarrollar políticas públicas que apunten al cierre de brechas de género y a la justicia social”.
Marcelo Muñoz, docente de Computación e Informática, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por parte de la Andragogy Autonomous University (AAUN) en Guatemala, a raíz de su aporte académico y difusión de la metodología "Liderazgo Exponencial".
Tres representantes viajaron hasta Chillán para entregar nuevas herramientas a profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud y Alimentos de la institución sureña. Cabe destacar que el Centro U. Mayor se encuentra acreditado por la Society for Simulation in Healthcare de EE.UU. y es el único en Chile que cuenta con este tipo de reconocimiento internacional.
El campus El Claustro fue el escenario del lanzamiento de la segunda edición del texto “Microbiología Clínica y Diagnóstico de Laboratorio”, coescrito por el Dr. Claudio Alburquenque, docente de la U. Mayor, y que desde 2011 es un libro tanto para estudiantes como profesionales del área.
La Federación Latinoamericana de Obstetras (FLO) escogió a dos representantes de la U. Mayor para integrar su directiva hasta 2026. Se trata de Hilda Bonilla, encargada de desarrollo académico, quien presidirá la mesa ejecutiva; y la directora de la Escuela, Mitzi Lizama, que asumirá como protesorera. El organismo se creó en 2011 y busca ser un aporte para la salud sexual y reproductiva en los diversos países.
- Analista U. Mayor participa en libro que aborda la relación bilateral entre Chile y Corea del Sur
- Académica representó a la U. Mayor en la vuelta de los operativos médicos a Isla de Pascua
- U. Mayor capacitó a funcionarios municipales y PDI en la normativa contable internacional NICSP
- Académicos mostrarán sus innovaciones en nuevo proyecto de Círculos Docentes