Las iniciativas ganadoras este año se relacionan a genómica, envejecimiento, inmigración y contaminación, entre otras, representando cerca de $615 millones en fondos. Con ellos, la Universidad completa 80 proyectos de este tipo (Iniciación, Regular y Postdoc) en ejecución actualmente.
A través del Centro de Biología Intergrativa, dirigido por el Dr. Felipe Court, diversos investigadores trabajan en proyectos que pretenden anticipar la aparición de enfermedades y entender cómo los factores genéticos, sociales y ambientales influyen en la forma de envejecer de los chilenos. La iniciativa, que también incluye a la U. de Chile, es parte del Fondo de Áreas Prioritarias (FONDAP) y se extenderá por cinco años más.
Los Directores de Investigación Disciplinar tendrán la misión de vincular y difundir el trabajo investigativo que se desarrolla en las cuatro Facultades de la Universidad Mayor. "Nuestra función es que los estudiantes y académicos puedan compartir espacios y potenciar la generación de conocimiento", comentan desde la unidad.
Académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor comenta los avances disponibles y la promesa de transmitir datos móviles 20 veces más rápido que con la actual 4G.
Los investigadores Sebastián Abades y Fernando Alfaro son parte de este trabajo que demoró tres años en culminar y cuyo último artículo fue publicado en la revista Nature Communications. Así, además del tiempo, los científicos establecieron que factores como el clima, el tipo de vegetación y el tipo de material parental también influyen en los procesos ecosistémicos.
- Alianza // Universidad Mayor es uno de los fundadores de alianza que busca impulsar la Medicina de Precisión en Chile
- Encuentro// Representantes U. Mayor expusieron en la VI Jornada Iberoamericana de Interacción Humano Computador 2020
- Covid // U. Mayor implementa sistema rápido de testeo de covid-19 para reiniciar las labores de Investigación
- FONDOS// Investigadores se adjudican fondos para mejorar el manejo del arbolado urbano y de especies endémicas de la zona central