La Vicerrectoría de Investigación lanzó este miércoles 16 de diciembre su Memoria correspondiente al periodo 2015-2019. “Detrás de cada número hay un grupo humano que ha sido capaz de generar nuevo conocimiento”, destacó el Rector, Rubén Covarrubias. Revisa el documento AQUÍ.
.jpg)
En un escenario virtual cada vez más complejo y amenazante, el Dr. Cristian Barría publicó “Nuevos espacios de seguridad nacional”, un texto digital donde explica desde los conceptos básicos hasta las consecuencias y recomendaciones frente a los cibercrímenes que han tenido un explosivo aumento debido a la pandemia.

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Psicología indagó en cómo se sintieron las personas frente a tres hitos que marcaron el último año. Se trata de la marcha del 25 octubre de 2019, el acuerdo por la paz y una nueva Constitución y el plebiscito nacional. Como extra, evaluó qué emociones despertó la pandemia y la interferencia que ésta tuvo en este proceso de cambio social. Los resultados fueron presentados en un seminario online.
Las autoridades de la Vicerrectoría del área darán a conocer el documento que contiene los principales hitos y cifras del periodo, durante una ceremonia online que se realizará hoy miércoles 16 a las 15:00 horas.
El Dr. Sergio Peña Neira, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS), contribuyó en la elaboración del informe “Estado del conocimiento del suelo que contiene biodiversidad”, que contó con el trabajo de científicos de todo el mundo y fue presentado en una reunión de la oficina de Naciones Unidas el 4 de diciembre pasado.
- Uno de cada 10 chilenos mayores de 50 años consume alcohol en exceso, según estudio del CISS
- Científicos de la India rescatan algoritmo creado por investigador U. Mayor y lo bautizan con su apellido
- Centro CEAS presentó estudio sobre el capital humano en la agricultura en cita internacional convocada por la FAO
- Investigador buscará la relación entre la contaminación del aire y el contagio por covid-19